Ir al contenido principal

EPIDEMIA DE MUSEOS en Cádiz

Pareciera como si hubiera entrado en Cádiz una epidemia por la que ensoñamos crear un Museo, todo tipo de Museos en la ciudad con temas y contenidos distintos. Que yo sepa son hasta cuatro las propuestas distintas que han saltado en los últimos tiempo..

Yo mismo, desde hace tiempo, vengo propugnando la creación del Museo de la Tabacalera o Museo de las Cigarreras que viniera a reunir, conservar y transmitir la historia de esta empresa en la ciudad de Cádiz y su influencia económica, social, cultural, .... Sobre ello se pueden encontrar unas cuantas entradas en este blog. A mi entender esta ciudad tiene una deuda con las cigarreras que han trabajado en esta empresa de la elaboración del trabajo y crear ese Museo sería una forma de saldar esa deuda.

También me he hecho eco en este blog de la propuesta del arquitecto Juan Jiménez Mata de crear el Museo de la Ciudad. Jiménez Mata formula esta propuesta y su contenido en la revista RIVADAVIA, número 41; Verano 09. La creación de este Museo de la Ciudad sería como complemento y reflejo de la rehabilitación del casco histórico de Cádiz junto a otra línea estratégica: 2. Creación de una red de bibliotecas de barrio para llevar a los barrios la cultura como el mejor complemento de la rehabilitación física de los mismos.

El pasado día 20 de septiembre, el Diario de Cádiz proponía, por su parte, la creación del Museo de la Historia. He recogido también esta propuesta en éste blog, aquí.

Por su parte, mi buen amigo Paco Pinilla, en la columna de opinión que tiene en Diario de Cádiz recuerda que aquella propuesta de la Alcaldía de Carlos Díaz de crear el Museo del Mar sigue sin ser materializada por el gobierno municipal, por el PP.
Paco Piniella fundamenta así la propuesta: La mayor parte de las ciudades marítimas tienen grandes Museos del Mar: Bilbao, San Sebastián, Barcelona, incluso Madrid. Es una pena que Cádiz siga de espaldas al mar, que tan solo nos acordemos del mar como banderín de enganche del turismo barato de sol y playa. Y además no deja de ser un atractivo para las ciudades marítimas tener un lugar de exhibición de su historia que es al fin y al cabo la historia de los pescadores gaditanos, del muelle de Cádiz, de los arsenales, del bosque de palos en el que se convertía la bahía cada vez que salían los galeones y la flota de Indias,… Este verano he tenido la suerte de estar en el Museo del Vasa en Estocolmo, es una experiencia impresionante, ver ese barco y cómo la gente acude en masa el museo. Qué envidia que existan ciudades que si ven en el mar un icono de su Historia, un referente de su vida. En general los españoles vivimos más mirando a la tierra adentro, a la meseta, que de cara al mar. .....

Se ha tener presente que también existe el proyecto de crear Casa Museo del Carnaval de Cádiz. El Diario de Cádiz, el pasado día 1 de septiembre, informaba de que: " El arquitecto del Museo del Carnaval ve "difícil" que esté para el año 2012
Rafael de Giles recuerda que aún no se ha encargado oficialmente el proyecto del equipamiento · La cesión por parte de la Junta de Andalucía del solar que ocupa el antiguo IES La Viña sigue pendiente"


Actualmente funcionan en Cádiz, si no me equivoco: El Museo de Cádiz, el Museo de la Catedral, el Museo Histórico municipal o Museo Iconografico E Historico De Las Cortes Y Sitio De Cadiz.

Lo siento pero veo un tanto complicado que todas estas propuestas sin duda de interés cuajen y lleguen a buen término.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...