Ir al contenido principal

Los gaditanos perderemos otro TRANVÍA

Estamos en la Semana Europea de la Movilidad 2009, que se desarrolla desde el miércoles 16 hasta el martes 22 de Septiembre con el lema "Mejora el clima de tu ciudad" sobre la que ya he escrito en este blog, y sobre la que no he visto ni oído ningún plan propuesto por el equipo de gobierno municipal ni por parte de la oposición.
La Junta de Andalucía viene construyendo el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz. El proyecto, con dos líneas, pretende complementar y completar la línea de cercanías de Cádiz, realizando un anillo ferroviario alrededor de la Bahía, utilizando para ello el segundo puente sobre la misma y gran parte la actual red ferroviaria existente entre Jerez y Cádiz.
Permitirá enlazar las dos ciudades más grandes de la provincia, Cádiz y Jerez en tan sólo 29 minutos, frente a los 50 que son utilizados en la actualidad. Además permitirá una conexión fácil y rápida de la bahía con el aeropuerto de Jerez. El proyecto se ve complementado con un
tranvía urbano en Jerez.

Este Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz tendrá una longitud total de 24 kilómetros. De ellos, 13,5 discurrirán a través de una plataforma de nueva construcción entre Chiclana y San Fernando y los 10,5 restantes aprovecharán la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. Contará con 21 paradas (16 en los primeros tramos y cinco en la prolongación hasta Cádiz). El tiempo de recorrido entre los dos extremos será de algo más de media hora y la población servida (situada a una distancia no superior a 500 metros de una parada) de 233.500 personas.
Actualmente, se encuentra en obras el 75% del trayecto entre Chiclana y San Fernando. El 25% restante, que se corresponde con el tramo urbano de Chiclana, está en fase de evaluación de ofertas

El trazado del Tranvía suscitó polémicas tanto en Chiclana como en San Fernando. Ahora la polémica ha llegado al Ayuntamiento de Cádiz. Mientras la Junta de Andalucía cree y propone que la mejor alternativa es que este Tranvía llegue a la Plaza de España la Alcaldesa del Partido Popular, que bien poco necesita para oponerse permanente en contra de todas las propuestas de todo tipo de la Junta de Andalucía, "califica de «ocurrencia sin sentido» que el tranvía llegue hasta la plaza de España" . La Alcaldesa quiere que el Tranvía sólo llegue a la Plaza de Sevilla.
Ni la plaza de Sevilla ni la Plaza de España: es la ocasión única y propicia para que se introduzca en el casco histórico de Cádiz, por su circunvalación, un transporte moderno, no contaminante, sin ruido, económico .... como se viene haciendo en multitud de ciudades españolas y europeas.

"Los proyectos para construir nuevas redes de tranvías menudean en ciudades españolas sin distinción de zonas geográficas o tamaños de población. A día de hoy existen ocho poblaciones que ya han recuperado este tradicionalmedio de transporte urbano. Se trata de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Tenerife, Vélez Málaga y Vitoria. De ellas, dos (Alicante y Valencia), tienen proyectos de ampliación en marcha.
Otra capital más, Sevilla, aborda un plan de extensión en cinco kilómetros de su sistema de metro convencional en base a una solución de tranvía. Cádiz, Granada y Murcia, por su parte, tienen sus respectivos planes en fase avanzada para extender metros ligeros. Además, existen otras diez poblaciones con programas para desplegar redes de tranvías que se encuentran en distintas fases de implantación.

.... La información completa aquí

El tranvía es, en resumen, es la nueva apuesta de las ciudades españolas. Y no digamos en las principales ciudades europeas.

Sin embargo, esta ciudad, Cádiz, los gaditanos y las gaditanas, estamos condenados a no apostar en nada por el futuro, por lo mejor, por lo ecológicamente sostenible, por lo más económico.

Tendremos que insistir una y otra vez sobre el tema, aunque nuestra propuesta sea envia al "limbo del desprecio de los ignorantes"

Nota: Para ilustración de este comentario inserto la imagen del Metro urbano de Sevilla y la del metro urbano de Amsterdam.

Comentarios

  1. He visitado varias capitales europeas (Praga, Viena, Budapest, Lisboa) y todas ellas utilizan el tranvía como medio de transporte. Es un medio limpio, rápido, y ensucia menos que los autobuses (manchas de aceite en el suelo). Creo que la polémica que crean sobre las catenarias no tiene sentido, pues en esas ciudades el tranvía funciona con sus catenarias y son ciudades monumentales. Espero que vuelva el tranvía a Cádiz, que nunca debió desaparecer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...