Ir al contenido principal

Tabacalera de Cádiz desaparece

La tabaquera Altadis, propiedad de la británica Imperial Tobacco, inició hoy la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la salida de 72 trabajadores, confirmaron a Europa Press en fuentes de la empresa.
De los 72 trabajadores, la mayor parte, un total de 57, pertenecen a los servicios centrales de Madrid, y el resto, 15 empleados, a las fábricas de Logroño y Alicante.
Concretamente, un total de 68 trabajadores se acogerán a la baja indemnizada que les permitirá enlazar con la jubilación, mientras que los otros cuatro restantes son bajas incentivadas.
"A partir de ahora los trabajadores irán saliendo en función de las necesidades productivas de cada centro", indicaron desde los sindicatos.
La salida de los primeros trabajadores de Altadis se produce después de que el Ministerio de Trabajo e Inmigración aprobara el pasado mes de marzo el ERE de Altadis, que afectará a un máximo de 794 trabajadores en España y se enmarca en los proyectos de reestructuración anunciados por la británica Imperial Tobacco tras la integración de ambas compañías.
Concretamente, la reducción neta de puestos de trabajo es de 613, teniendo en cuenta que está previsto amortizar 780 puestos, pero se crean 167 nuevos empleos.
Tras la aprobación formal del Ministerio de Trabajo e Inmigración se aplicarán las medidas acordadas en el plan de reestructuración que culminará, con carácter general, el 30 de junio del año 2010.
Así, el programa de acompañamiento social podrá afectar a un máximo de 794 trabajadores por la aplicación de distintas medidas como la recolocación interna mediante movilidad funcional y geográfica, recolocación externa, baja indemnizada que permite enlazar con la jubilación y baja incentivada.
El ERE, cuyas condiciones fueron acordadas con los sindicatos, afectaba inicialmente a 830 empleados sobre los 6.700 que integran el grupo Altadis.
Sigue la información en Europa Press
La ejecución de este ERE en la fábrica de Cádiz reducirá la plantilla de instalación de la capital gaditana con 67 trabajadores y con más de 200 que saldrán prejubilados.
La pérdida de efectivos en la planta gaditana se comenzará a hacer efectiva a partir del próximo 30 de junio, cuando saldrán ya 37 trabajadores una vez que haya finalizado la producción de la planta de tabaco reconstituido, mientras que el resto saldrá a final de año cuando se pare la planta de preparación de liga y todos los servicios que conlleva esa planta.
Y la ciudad calla, se resigna. Y sus autoridades locales lo único que persiguen es llegar a un buen convenio para los intereses especulativos de la empresa en relación de los Depósitos de Tabaco. ¿No tiene nada que exigir la ciudad? ¿no tiene la ciudad una deuda contraída con sus cigarreras, con las cigarreras que han trabajado en esas instalaciones a lo largo de más de dos siglos de sus existencia? De ello ya he escrito en otras entradas de este cuaderno.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...