Ir al contenido principal

Un millar de personas reivindican en Madrid los valores europeos ante la ola reaccionaria

 Madrid (EFE).- Unas mil personas se han concentrado este domingo en la madrileña plaza de Callao para reivindicar los valores europeos y la UE ante la “ola reaccionaria” del “miedo y la mentira” que han pedido enfrentar con valentía y coraje.

Según datos de la Delegación de Gobierno en Madrid, cerca de mil personas han llenado la plaza de Callao para defender y reivindicar “el mayor proyecto de la humanidad en términos políticos, de unidad, de cohesión, de derechos humanos y de concordia”, según ha subrayado el periodista Juan Fernández- Miranda, quien ha recordado que el día a día de España “viene condicionado” de lo que deciden los 27 estados en Bruselas.

La concentración ha tenido lugar la misma semana que el Día de Europa, el pasado 9 de mayo, con el objetivo de llamar la atención sobre que el continente «nunca ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad» y que la «respuesta a esa amenaza es la Unión Europea».

Al acto conducido por la periodista Mara Torres y organizado por un grupo de personas vinculadas a la academia, la cultura y la comunicación y asociaciones juveniles como Equipo Europa o Jóvenes Federalistas Europeos, han asistido políticos como el ministro de Transformación Digital, Óscar López; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; o el coordinador de Sumar Carlos Martín.

La escritora Elvira Lindo interviene en la concentración
La escritora Elvira Lindo interviene en la concentración. EFE/Víctor Lerena

En declaraciones a la prensa, López ha apuntado a que la UE es «el mejor proyecto político que hay en todo el mundo» que ha significado «la consolidación de la democracia» y del estado social de Derecho y justicia social» y que hoy está «amenazada por una ola ultra» por lo que toca defenderla.

En esa misma línea se ha expresado Carlos Martín, quien ha defendido que los españoles somos «muy europeístas» y ha demandado acercarse más a Europa con, por ejemplo, una reducción de jornada laboral que la haga «más compatible con una vida más razonable», o logrando más independencia o más autonomía estratégica en sectores clave como la banca, la energía o la digitalización.

‘En defensa de Europa y la democracia’

Bajo el lema ‘En defensa de Europa y la democracia’, en el acto han intervenido periodistas como Andrea Rizzi o Carlos Franganillo, quienes han puesto en valor el aporte de la UE, o la escritora Elvira Lindo que ha pedido que el miedo no paralice a la ciudadanía europea y ha recordado que la UE debe ser un lugar donde encontrar “una vida más arropada y mejor”.

La exeurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop ha reconocido que la UE ha podido no estar a la altura en algunas ocasiones, pero ha asegurado que “aún no hemos chocado contra ningún iceberg” y que “nada está escrito” sino que los europeos son los que escriben su futuro.

La activista Paula Jiménez ha remarcado que “la causa de Ucrania es la de Europa y la causa de Europa debe ser Ucrania” y ha advertido de que la “la era de la ingenuidad se ha terminado” y Europa debe tener un modelo de seguridad autónomo.

Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de sindicatos (CES), ha subrayado que Europa está bajo “amenaza” y ha dejado claro que ni el odio ni el miedo “tienen cabida en el futuro que estamos construyendo”.

Los sindicatos, presentes

Acompañada de los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, ha pedido un modelo basado en empleos de calidad, servicios públicos fuertes, donde cada uno ame como quiera, y en el que haya una mayor cooperación entre naciones y personas.

El acto lo ha cerrado el cantante Miguel Ríos, quien ha interpretado, junto a la pianista Rosa Torres-Pardo, el Himno de la alegría que ha entonado junto a los manifestantes, así como un poema musicalizado de Luis García Montero contra la guerra de Iraq.

“Solos no somos nada, sin Europa no somos nada”, ha remachado Ríos, quien ha subrayado los valores de la libertad y la alegría como banderas de la UE.

La concentración en Madrid sigue el ejemplo de otras capitales europeas que ya salieron a las calles para reivindicar el papel de Europa y de la Unión Europea, como Roma hace apenas un mes y que sorprendió por el gran volumen de gente que participó en ella, unas 50.000.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...