Ir al contenido principal

Apagón ....¿caos?

 Una avería en los trenes de alta velocidad. Un apagón eléctrico de causas aún desconocidas. Un incendio. Una protesta del campo. Una decisión judicial. Da igual el hecho, la magnitud o la causa: para la derecha y la ultraderecha, todo lo malo que ocurre en España tiene un culpable predeterminado y único: Pedro Sánchez.

Convertida en un aparato de oposición no institucional, la derecha española ha abandonado hace tiempo el debate político para abrazar la confrontación total. No se limitan a criticar decisiones del Ejecutivo y han pasado a cuestionar su legitimidad misma, su derecho a existir. Desde la llegada del Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez, el Partido Popular y Vox han construido un relato permanente de país en ruina, alimentado a base de hipérboles, insultos y desinformación. Es la política del “cuanto peor, mejor”, cuyo objetivo no es ganar elecciones, sino erosionar la confianza ciudadana en las instituciones.

Un robo quirúrgico, técnicamente sofisticado, con un botín ridículo que difícilmente se explica como simple vandalismo

La última expresión de esta estrategia ha sido el sabotaje a la línea AVE Madrid-Sevilla. Un robo quirúrgico, técnicamente sofisticado, con un botín ridículo —1.500 euros en cable— que difícilmente se explica como simple vandalismo. Aun así, en lugar de esperar a los resultados de la investigación, la oposición se abalanzó con declaraciones incendiarias tildando al ministro del Interior de «incompetente» y al de Transportes, de «bufón peligroso» en base a una estrategia que para nada busca explicaciones sino sólo culpables políticos. Si nos ceñimos a los hechos, es fácil constatar que España no vive en el caos que proclama la oposición. Los servicios públicos funcionan, las instituciones responden y, pese a la polarización, el país avanza. 

Neofascismo y deshumanización: la amenaza silenciosa

El único y verdadero caos es fácil encontrarlo en el discurso de quienes quieren hacer creer lo contrario. Porque lo que la derecha está intentando recrear es un clima de inestabilidad institucional que, así de entrada, me acaba de recordar —Dios nos libre— al alborotado Chile de antes del golpe de Estado contra Allende, o más recientemente a Brasil o Hungría.

Esta escalada no es gratuita ni nueva. El PP, lejos de marcar distancia con Vox, ha asumido su marco ideológico. Ha olvidado que su propio historial de gestión está plagado de sombras como el desastre del Prestige, el caso Yak-42, la pésima gestión del Mar Menor o el abandono de ancianos en residencias durante la pandemia en Madrid. Y aún podríamos añadir más si recordamos las cloacas del Estado con Villarejo y otros agentes que como él operaron al margen de la legalidad para mantener el poder y desacreditar a sus adversarios.

Más información en https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/politica-sabotaje-vias-ave-cuando-oposicion-dinamita-sistema/20250506170314238061.html?utm_medium=email&utm_source=Newsletter&utm_campaign=20250511

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...