Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Ruta Gadir-Gades

“Es hora de espabilar y crear la ruta Gadir-Gades entre todas las administraciones” Ángel Muñoz apuesta por crear un consorcio que contextualice todos los yacimientos de esta ciudad, para crear de una vez nuestra propia marca El cantil del muelle del puerto de Gadir, a cinco metros de profundidad. El cantil del muelle del puerto de Gadir, a cinco metros de profundidad.  /  FITO CARRETO VIRGINIA LEÓN 01 Julio, 2020 - 06:00h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   En Cádiz abunda el patrimonio y falta voluntad política por parte de todas las administraciones para exhibirlo como se merece.  El hallazgo del muelle del puerto fenicio de Gadir  viene a completar la ya completa historia de esta ciudad, repleta de yacimientos y hallazgos descontextualizados que requieren de “un  circuito coherente del relato de la ciudad antigua en la ciudad moderna”.  MÁS INFORMACIÓN Cantil del muelle del puerto de Gadir. Cantil del muelle del...

El muelle fenicio de Gadir

HALLAZGO DEL PUERTO FENICIO El muelle fenicio se encontraba en la tercera y desconocida isla de Gadir El hallazgo confirma la existencia de la tercera entrada al Canal Bahía-Caleta, así como de la tercera isla importante del archipiélago que podría tratarse de Ínsula Iunonis o de Aphrodisías Vista de la tercera entrada o Canal de Puerto Chico con el caserío actual. El equipo de descubridores del muelle del puerto de Gadir. Estructura portuaria al fondo  FITO CARRETO Ubicación del canal de Puerto Chico, el tercero de entrada al canal. Vista de la tercera entrada o Canal de Puerto Chico con el caserío actual. VIRGINIA LEÓN 25 Junio, 2020 - 07:00h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   Uno de los aspectos más sorprendentes del importante  hallazgo del muelle del puerto de Gadir  es la constatación de  la tercera entrada al Canal Bahía-Caleta o Canal Puerto Chico , de la que ya hablaba el inv...

Patrimonio da su visto bueno para inscribir como Bien de Interés Cultural La Alianza de Puente Geni

EL PROCESO PARA LA INSCRIPCIÓN SE INICIÓ EN 1999 Patrimonio da su visto bueno para inscribir como Bien de Interés Cultural La Alianza de Puente Genil Es un antiguo complejo de industrial de producción de electricida y fábrica de harina   Imagen del edificio de La Alianza de Puente Genil. - CÓRDOBA 0         Redacción 21/05/2020 La concejala de Hacienda, Personal y Turismo del Ayuntamiento de Puente Genil,  Ana María Carrillo, ha   informado  de que la  Comisión Provincial de Patrimonio  de Córdoba, de la Consejería de Cultura, ha aprobado  informar favorablemente la propuesta  de inscripción de la antigua  fábrica de La Alianza  en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz  como Bien de Interés Cultural , en la tipología de lugar de interés industrial, señalando que “se cierra así un proceso iniciado a instancias del Ayuntamiento de Puente Geni...

Ocupación del Molino de Mareas

La ciudad adelantará 160.000 euros por el canon de ocupación del Molino de Mareas. La ciudad de El Puerto de Santa María adelantará 159.453,92 euros en concepto de canon de ocupación del Molino de Mareas El Caño, situado a espaldas de la estación del ferrocarril, junto a la restaurada salina de San José, y donde se encuentra situado el restaurante Aponiente. Se trata de la cantidad correspondiente al canon de cuatro años, que será reembolsada después en su totalidad por la empresa gestora del restaurante, como se recoge dentro de los términos del pliego de la concesión administrativa vigente, de manera que la operación no tendrá coste alguno para las arcas de la ciudad.    Imagen de la noticia La aprobación del pago del adelanto de este canon se llevará al pleno extraordinario que se celebra este viernes, día 27, en el Ayuntamiento de la Plaza de Isaac Peral, a las nueve y media de la mañana. Dicha cantidad está pendiente de abono al Ministerio para la Transici...

Embajadas de los museos

El Louvre o el Guggenheim, más embajadas que museos . La tendencia de abrir museos satélite en otros países va en aumento: el Pompidou en Shanghái, el Louvre en Abu Dabi, el Hermitage en Ámsterdam, el Guggenheim en Bilbao... Filiales que ponen en el mapa al país huésped, y  que son una fuente de ingresos y prestigio para el museo original y su país . Verdaderas herramientas diplomáticas. Más información en  https://elordenmundial.com/louvre-guggenheim-embajadas-museos/?utm_source=Bolet%C3%ADn+-+El+Orden+Mundial&utm_campaign=f9e7a0db8a-EMAIL_CAMPAIGN_2020_01_31_12_52&utm_medium=email&utm_term=0_1474f3cc19-f9e7a0db8a-93184169

Tesoros naturales de la Serranía de Cuenca

1. El Ventano del Diablo En Villalba de la Sierra, un pueblo acariciado por el Júcar, sentirás la imperiosa tentación de visitar el Ventano del Diablo,   uno de los miradores más espectaculares de toda la provincia  de Cuenca.   2. La Ciudad Encantada Si todavía no la has visitado, puede que si hayas oído hablar de la Ciudad Encantada ,  un amplio espacio rodeado de frondosos pinares donde  podrás dejar volar tu fantasía  e imaginación. 3. Los Callejones de Las Majadas y los Miradores del Tio Cogote Los Callejones de Las Majadas  se parecen mucho a la Ciudad Encantada  y si hay algo que los distingue es que en este sitio no hay taquilla que te cobre una entrada… ¡es gratis!. 4. El Parque Cinegético de El Hosquillo Se trata de un enorme recinto de más de 900 hectáreas enclavado en lo más hondo de la Serranía de Cuenca, en el que los  animales más representativos de la fauna ibérica cohabitan en semilibertad. 5. La Laguna d...