Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Financiación de proyectos digitales por la UE

E l pasado 17 de abril, el Parlamento Europeo votó a favor de la financiación de proyectos digitales sobre informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales   durante el periodo 2021-2027. El objetivo del nuevo programa de financiación  Europa Digital   es apoyar la transformación digital de las sociedades europeas y sus economías. Con él se pretende que los europeos cuenten con las competencias y las infraestructuras suficientes para responder a los retos digitales que se presentan en su vida privada y laboral. El programa es parte de una estrategia más amplia para desarrollar el potencial tecnológico del mercado único digital, que podría suponer una contribución de 415.000 millones de euros al año a la economía europea, la creación de cuatro millones de puestos de trabajo, así como el aumento de la competitividad internacional de la UE. En concreto, Europa Digital aportará financiación para proyectos inclui...

El silencio de otros. Película

Hoy en la plataforma Filmin  he visto la película documental El silencio de otros   dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar  Sobre la película Producida en asociación con El Deseo y ganadora del Premio del Público en su Premiere Mundial en la Berlinale así como el Goya a Mejor Documental, revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco. Lo que Almudena Carrecedo y Robert Bahar decididamente destapan es la verdadera cara de un país que lejos está de ser esa nación progresista con la que se pretende mostrar al resto del mundo. Es la España sin careta, la España que esconde la cabeza bajo el ala lejos de afrontar el problema. Básicamente porque no interesa. Que toda Europa lo vea y sobre todo, que lo sepa. ‘El Silencio de Otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen franquista, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmada a lo largo de seis años, con un estilo de c...

Día de los Comuneros.

Hoy también es mi DIA, yo también celebro hoy que un grupo de CASTELLANOS, duros como nuestras piedras, secos como nuestra tierra, LOS COMUNEROS se levantan contra las arbitrariedades de Carlos I y la nobleza, “la política era cosa de la Corona; los pueblos no tenían por qué intervenir en ella”. El movimiento elabora un programa de reorganización política de signo moderno, caracterizado por la preocupación de limitar el arbitrario de la Corona. Uno de sus razonamientos es que  "No es razón su Cesárea Majestad gaste las rentas destos reinos en las de otros señoríos que tiene, pues cada cual dellos es bastante para sí, y éste no es obligado a ninguno de los otros, ni sujeto ni conquistado ni defendido de gentes extrañas". El 23 de abril de 1522 en Villalar, la realeza y el poder económico de la nobleza se unen produciéndose la rotura de aquel programa político que pretendía establecer “la preeminencia del reino sobre el rey”. El dia 24 de abril de 1521, JUAN PADILLA, JUAN ...

28 de abril. Tu decides

28 de abril. Tú decides.  Los valores de la dignidad humana están ardiendo en la noche democrática y no hay patrimonio de la humanidad más importante que la propia humanidad. La libertad, la igualdad, la justicia y la bondad son valores imprescindibles para un progreso social que no puede humillarse ante la mentira, el insulto, el racismo, el machismo y la avaricia. La cultura no es un entretenimiento prescindible. La cultura es educación, imaginación moral, conocimiento, memoria y compromiso ético con la vida. La cultura tiene hoy como mayor enemiga la creación de una realidad virtual destinada a extender las mentiras para manipular las conciencias y provocar sentimientos de odio. La fragmentación de las ilusiones democráticas colectivas es la carta jugada en la actualidad por los poderes económicos salvajes.  La cultura debe impedir que la indignación provocada por las injusticias sociales se vuelva contra las instituciones democráticas. Sólo la democracia social puede ...

Victimas del terror y de la represión

Me impresionan estas cifras que encuentro en el libro " Demasiados retrocesos. España 1898-2018" del profesor Santos Juliá y por ello las traigo a este blog de apuntes personales para no olvidarlas: " Del conjunto de investigaciones publicadas hasta 2010, la cifra total de asesinados y ejecutados por los rebeldes durante la guerra y la posguerra fehacientemente documentada asciende a 141.951 personas. De ellas 56.671 corresponden a las provincias andaluzas, que fueron, especialmente Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada, las más durante castigadas. Asturias y Zaragoza, con más de 7.000 víctimas casa una, no les van a la zaga, lo mismo que Badajoz , donde la represión alcanzó extremos de crueldad de los que se hizo eco la prensa de todo el mundo. Entre 2.000 y 4.000 víctimas sufrieron La Rioja , Navarra, Toledo, Valencia y Madrid. En el resto de las provincias no se alcanza la cifra de 2.000, aunque en Barcelona ascendió a 1.716 y en Albacete , contabilizando s...

Verdi - Va Pensiero - Nabucco

¡Ve, pensamiento, con alas doradas, pósate en las praderas y en las cimas donde exhala su suave fragancia el dulce aire de la tierra natal! ¡Saluda las orillas del Jordán y las destruidas torres de Sion! ¡Oh, mi patria, tan bella y perdida! ¡Oh recuerdo tan caro y fatal! Arpa de oro de fatídicos vates, ¿por qué cuelgas muda del sauce? Revive en nuestros pechos el recuerdo, ¡Que hable del tiempo que fue! Al igual que el destino de Sólima Canta un aire de crudo lamento que te inspire el Señor un aliento, que al padecer infunda virtud, que al padecer infunda virtud, que al padecer infunda virtud, al padecer, la virtud!.

¿Cuántos años tengo?

¿QUE CUÁNTOS AÑOS TENGO?   Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo.   Tengo los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos y las ilusiones se convierten en esperanza.   Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada. Y otras un remanso de paz, como el atardecer en la playa.   ¿Qué cuántos años tengo? No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones rotas… Valen mucho más que eso.      ¡Qué importa si cumplo veinte, cuarenta, o sesenta! Lo que importa es la edad que siento.   Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.  Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.   ¿Qué cuantos años tengo? ¡Eso a quié...

¿Cómo somos? Un libro de Urquizu

Es un libro del sociólogo Ignacio Urquizu que estoy leyendo y que recomiendo su lectura.  Sinopsis de ¿Cómo somos? Un retrato robot del español medio El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los mo vimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits democráticos, no es ni mejor ni peor que otros ciudadanos, sino que ejerce su participación en la democracia de forma plena y puede ser determinante. El hombre medio en España ha sido siempre un dique de contención de los extremismos. Pero ¿de qu...

Cigarreras de A Coruña

Imagen antigua fábrica de Tabacos de A Coruña Este 8M la manifestación feminista de A Coruña terminará no por casualidad en la Plaza de las Cigarreras, al lado de la antigua Fábrica de Tabacos de la ciudad. Una instalación que funcionó desde las primeras décadas del siglo XIX y durante casi 200 años, siendo durante mucho tiempo la industria con más trabajadores de Galicia. Y, sobre todo, con más trabajadoras, pues las encargadas de elaborar los cigarros eran mujeres. Se dice que allí llegaron a trabajar al mismo tiempo 4.000 empleadas a mediados del siglo XIX, una cifra puede que un poco exagerada, pero muy notable en todo caso, si se tiene en cuenta que A Coruña contaba con unos 40.000 habitantes en 1875. La Fábrica de Tabacos fue un lugar de trabajo femenino, pero también de encuentro, de sororidad, de apoyo mutuo y también de formación, muy bien representado en la novela de Emilia Pardo Bazán   La Tribuna , considerada la primera gran novela social española, que descri...

La pintura victoriana en Fundación Unicaja

Tres tópicos de los románticos extranjeros sobre España: pobres, toreros y clérigos.

Exposiciones en Baluarte de San Roque. Cádiz

Cementerio de salvavidas en la isla de Febos Puerto de Tarifa Salvavida

Iniciativa «Respeto del Estado de derecho»

La Comisión Europea adoptó ayer la decisión de registrar una Iniciativa Ciudadana Europea denominada «Respeto del Estado de derecho en la Unión Europea». Coincidiendo con la apertura ayer de un  proceso de reflexión por parte de la Comisión Europe a   sobre el refuerzo de la primacía de la ley en la Unión Europea, la Comisión ha decidido registrar una Iniciativa Ciudadana Europea por la que se pretende crear un  “mecanismo objetivo e imparcial de evaluación que permita comprobar la aplicación de los valores de la Unión Europea por todos los Estados miembros”. En concreto, instan a la Comisión a que “promulgue legislación de carácter general […] destinada a comprobar la aplicación práctica de las disposiciones nacionales relativas al Estado de derecho”. Además, los organizadores aspiran a «facilitar la efectiva aplicación de la legislación europea sobre cooperación judicial en materia penal (en particular, la orden europea de detención y entrega) y a consolidar el p...

Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo

 Información sobre esta capilla se encuentra, entre otros, en  https://cadizpedia.wikanda.es/wiki/Real_Capilla_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_P%C3%B3pulo_(C%C3%A1diz) , en  http://turismo.cadiz.es/es/rutas-y-visitas-en-cadiz/capilla-de-nuestra-se%C3%B1ora-del-p%C3%B3pulo y en  en h ttps://www.lahornacina.com/dossiercadiz2.htm. A los visitantes también entregan fotocopiado un texto de Juan y Lorenzo de la Sierra Fernández. Me parece muy bien que ¡por fin! esta Capilla se hay abierto al público. Cuando la visito seis mujeres que por su aspecto debían ser del barrio de El Pópulo la estaban visitando y hablando en voz alta de su admiración. Para acceder a este monumento como a otros cuya titularidad es de la iglesia católica: catedral, museo, ... se cobra una entrada.  A los gestores de estos monumentos eclesiásticos se les debería de exigir ciertas condiciones que evitara la opacidad y el riesgo de un uso fraudulento de lo recaudado. Entre ...

Acabar con el cambio de hora estacional

El Parlamento Europeo apoyó el martes poner fin al cambio de hora estacional en la UE a partir de 2021, permitiendo a cada país elegir si quiere mantener el horario de verano o el de invierno. Los Estados miembros que decidan quedarse con el horario de verano cambiarían por última vez el reloj en marzo de 2021, mientras que los que elijan el horario de invierno tendrían que volver a cambiar la hora en octubre de 2021.El texto fue aprobado con 410 votos a favor, 192 en contra y 51 abstenciones. Los eurodiputados están de acuerdo con la   iniciativa de la Comisión Europea   de acabar con el cambio horario, pero son partidarios de retrasar su aplicación hasta 2021 (y no en 2019 como proponía la CE). La Cámara insiste en que los Estados miembros y la Comisión deberán coordinarse para garantizar que la aplicación del horario de verano en unos países y el de verano en otro no perjudicará al funcionamiento del mercado interior. Si la Comisión concluye que el desfase puede...