Ir al contenido principal

Día de los Comuneros.

Hoy también es mi DIA, yo también celebro hoy que un grupo de CASTELLANOS, duros como nuestras piedras, secos como nuestra tierra, LOS COMUNEROS se levantan contra las arbitrariedades de Carlos I y la nobleza, “la política era cosa de la Corona; los pueblos no tenían por qué intervenir en ella”. El movimiento elabora un programa de reorganización política de signo moderno, caracterizado por la preocupación de limitar el arbitrario de la Corona.

Uno de sus razonamientos es que "No es razón su Cesárea Majestad gaste las rentas destos reinos en las de otros señoríos que tiene, pues cada cual dellos es bastante para sí, y éste no es obligado a ninguno de los otros, ni sujeto ni conquistado ni defendido de gentes extrañas".

El 23 de abril de 1522 en Villalar, la realeza y el poder económico de la nobleza se unen produciéndose la rotura de aquel programa político que pretendía establecer “la preeminencia del reino sobre el rey”.

El dia 24 de abril de 1521, JUAN PADILLA, JUAN BRAVO y FRANCISCO MALDONADO, fueron ajusticiados en Villalar, es lo único que hizo bien la monarquía a lo largo de la historia, AJUSTICIAR.

Los comuneros de Castilla, perdieron una batalla, un CASTELLANO jamás será derrotado, por nada, ni por nadie y menos por una monarquía absolutista.

“Común es el sol y el viento
común ha de ser la tierra
que vuelva común al pueblo
lo que del pueblo saliera.”


Tomado de José Manuel Roger

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza