Ir al contenido principal

Victimas del terror y de la represión

Me impresionan estas cifras que encuentro en el libro "Demasiados retrocesos. España 1898-2018" del profesor Santos Juliá y por ello las traigo a este blog de apuntes personales para no olvidarlas:

"Del conjunto de investigaciones publicadas hasta 2010, la cifra total de asesinados y ejecutados por los rebeldes durante la guerra y la posguerra fehacientemente documentada asciende a 141.951 personas. De ellas 56.671 corresponden a las provincias andaluzas, que fueron, especialmente Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada, las más durante castigadas. Asturias y Zaragoza, con más de 7.000 víctimas casa una, no les van a la zaga, lo mismo que Badajoz, donde la represión alcanzó extremos de crueldad de los que se hizo eco la prensa de todo el mundo. Entre 2.000 y 4.000 víctimas sufrieron La Rioja, Navarra, Toledo, Valencia y Madrid. En el resto de las provincias no se alcanza la cifra de 2.000, aunque en Barcelona ascendió a 1.716 y en Albacete, contabilizando solo a los pueblos cabecera de partido judicial, a 1.600"
Es preciso advertir, por lo demás, sigue el escrito de Santos Juliá, que en estos números no entran las víctimas del terror que a partir de noviembre de 1936 se desencadenó desde el aire, y de manera sistemática, en acciones que mal pueden llamarse de guerra porque su objetivos, en Madrid, como en Guernica o Barcelona, era la población civil; ni entran tampoco los muertos en las cárceles en la terrible represión de la posguerra". ( Ver el Capítulo 7. Víctimas del terror y de la represión, del libro citado)

Más adelante, en el mismo capítulo escribe: "Finalmente, el número total de víctimas en la zona republicana fehacientemente documentado en las provincias investigadas hasta 2010, ascendió a 50.065 personas. En este caso, y a diferencia de la ocurrido en la zona rebelde, el mayor número no corresponde a una región determinada sino a las dos grandes capitales en las que la sublevación fue aplastada en las primeras horas: Madrid y Barcelona. En la provincia de Madrid se han contabilizado 8.815 víctimas, una cifra similar a la totalidad de las víctimas habidas en Cataluña, 8.826, y muy poco superior a las de Andalucía, 8.856. En las provincias valenciana ascendieron a 5.857 y más de mil se contabilizaron en Badajoz y Teruel".

Sigue el autor: "En conjunto, el número de españoles que murieron víctimas de asesinatos y ejecuciones desde el golpe de Estado de 18 de julio de 1936 hasta que los consejos de guerra dejaron de juzgar el supuesto delito de rebelión militar asciende, según las investigaciones realizadas hasta 2010, a 192.016"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...