Ir al contenido principal

El CIS miente con el Gobierno

Al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se le ha pasado la mano en la "cocina" del último Barómetro. En efecto, según este último y oportuno Barómetro, el partido del Gobierno escala hasta un meritorio 34 por ciento de estimación de voto mientras los socialistas registran una nueva caída y marcaban su peor dato en la oposición (26,8 por ciento). Estos datos suponen que el PP gana 2 puntos respecto a la oleada estadística de julio y sin embargo el PSOE permanece estancado, retrocediendo ligeramente en 4 décimas con respecto a julio pero retrocediendo dos puntos por debajo de su resultado electoral real en 2012 que, por otra parte, fue el más bajo de su historia.
Sin embargo, los datos que ha publicitado el CIS no se corresponden precisamente con el resultado de las 2.485 entrevistas personales realizadas. En efecto, para conseguir este tranquilizador resultado para el PP, ‘alguien’ se ha tenido que emplear a fondo con lo que se conoce popularmente como ‘cocina’ de las encuestas, o interpretación de datos que no son evidentes en las respuestas.
Las respuestas son claras: gana el PSOE. Gana el PSOE en intención directa de voto. Gana el PSOE en intención directa de voto y simpatía, es decir, entre los encuestados que manifiestan claramente su preferencia por el PSOE y aquellos cuyas respuestas permite colegir claramente esta línea de simpatía ideológica. Donde únicamente pierde el PSOE en las “túrmix” del CIS. El CIS además de corear esa pretendida "fiesta de la recuperación" ordenada por el Partido Popular, ha conseguido que la atención de los medios de comunicación, de los dirigentes políticos obvien las respuestas que los encuestado dan a las preguntas desde la 1 a la 7 en que se recogen las opiniones de los encuestados sobre la situación económica y la situación política de España y sobre los principales problemas que existe actualmente en España. 
Vean si no: Más del 88% de los encuestado dicen que la situación económica es mala y que es peor (52,2%) o igual (38,1%)  que hace un año y que será igual, es decir, mala (el 40,8%) o peor (el 32%) que ahora.
¿Y la situación política?. Un 50,5% dice que es muy mala o mala, un 31,7%; que es igual (51%) o peor ( el 42,1%) que hace un año y que dentro de un año será igual que ahora (el 48,6%) o peor (31,7%).
Con estas impresiones sobre la situación económica y política, de ahora y de hace una año, y sobre las expectativas de futuro, ¿cómo "tragarse" que el PP sube en intención de voto?
¿Qué dicen los encuestados sobre los principales problemas de España:
El paro es el principal problema para el 77,4%; los problemas de índole económica lo es para el 32,7%. Como tercer problema con un 31,3% aparece la corrupción y el fraude y para un 28,6% de los encuestados el cuarto problema es Los políticos en general, los partidos y la política.
Al CIS el gobierno del PP lo ha unido a su estrategia de la mentira y el engaño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...