Ir al contenido principal

1973-2012: cuarenta años después, un “viernes 13″.


Con el agua al cuello
Año 1973,  crisis “del petroleo”, dos años antes de la muerte de Franco.  Una revista,Hermano Lobo, y un humorista el Perich nos contaba la dura realidad de la crisis y cómo se las gastan los poderosos en ellas.
Año 2012, cuatro décadas  más tarde, un viernes 13. Después de destinar 30 de esos años a construir una red de seguros sociales para evitar que la gente tuviera que depender de “sus ahorrillos”… o descender a la miseria en situaciones parecidas…
… un gobierno democrático decide que “la solución” para la mayor crisis conocida en mucho, mucho tiempo, consiste en desmontar a toda prisa esa red social, para que el destino de cada uno vuelva a depender de los propios apoyos familiares… o, en su ausencia, asumir el descenso a la beneficencia y la miseria.
Y tiene que venir otro humorista genial, el Roto, probablemente el intelectual que mejor ha entendido la crisis, para avisarnos que “aquello” no era eterno ni era consustancial a la Civilización Occidental, que las “conquistas sociales eran solo concesiones temporales”, que todo era provisional, que no hay ningún derecho definitivamente consolidado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...