Ir al contenido principal

El paro juvenil en Europa


"La situación de los jóvenes en muchos Estados miembros es dramática", afirmó en un comunicado Laszlo Andor, quien también advirtió del riesgo de "perder a una generación" si no se emprenden "acciones decisivas a nivel europeo y nacional".
 | Actualizado 20 Diciembre 2011 - 
El alto índice de paro juvenil que afecta actualmente a la UE supone un coste de unos 2.000 millones de euros cada semana, equivalente al 1 % del Producto Interior Bruto (PIB) de los Veintisiete, según datos difundidos hoy por la Comisión Europea (CE).
Con objeto de resaltar la importancia económica del problema del desempleo juvenil, el Ejecutivo comunitario incluye esta estimación dentro de su propuesta "Iniciativa de Oportunidades para la Juventud", presentada por el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor.
El paro afecta a 5 millones de europeos menores de 26 años (uno de cada cinco), que en el caso de España asciende al 49 %, la tasa más alta de los Veintisiete.
Los ejes de acción propuestos por Bruselas son la prevención del abandono escolar temprano, adaptar mejor la formación a las necesidades del mercado laboral, garantizar "la experiencia y las prácticas laborales" como complemento a la formación y facilitar a los jóvenes la búsqueda de su primer empleo, incluyendo las oportunidades laborales en otros Estados miembros.
La comunicación incluye una serie de medidas concretas que Bruselas recomienda poner en marcha haciendo uso de fondos comunitarios ya existentes, principalmente del Fondo Social Europeo (FSE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...