Ir al contenido principal

Mucho PSOE por hacer


Casi una treintena de destacados dirigentes socialistas, entre ellos Carme Chacón, Francisco Caamaño, Josep Borrell, Cristina Narbona y Juan Fernando López Aguilar, han firmado un documento con el que pretenden abrir el debate sobre la derrota el 20N y proponen un nuevo proyecto socialista.
Este documento, al que ha tenido acceso Efe, se titula "Mucho PSOE por hacer" y va a ser colgado en una página web en la que se espera que haya aportaciones de militantes y simpatizantes.
Los firmantes, entre los que se encuentra también el expresidente del Senado Javier Rojo, defienden un nuevo rumbo socialdemócrata, reclaman avanzar en los sistemas de participación y de democracia interna, y consideran que no basta con un cambio de caras, sino que hay que cambiar las políticas y la vida interna del PSOE.
Afirman que no se puede minimizar la derrota de las pasadas elecciones generales, que cree que fue causa de la crisis y de errores propios.
Entre estos citan el tardío reconocimiento de la crisis económica, la aplicación de políticas muy duras que han supuesto esfuerzos y sacrificios a los sectores más débiles de la sociedad sin que se haya aumentado la carga fiscal a los poderosos, o el alejamiento y aislamiento del partido de los ciudadanos.
También lamentan que se haya justificado la limitación de las prácticas democráticas internas del PSOE, aunque subrayan que lo importante no es quién haya podido equivocarse, sino hacer un ejercicio de honestidad y transparencia para recuperar la credibilidad y la confianza de la mayoría de los ciudadanos.
Asimismo, defienden un proyecto para conseguir "un partido fuerte y creíble, con un liderazgo democrático y colectivo que integre generaciones y sensibilidades diversas y, sobre todo, con la máxima participación de todos".
"Eso requiere una transformación profunda de nuestra organización que convierta al PSOE en un modelo de democracia. Para ello -añaden- deben incentivarse también los comportamientos éticos y responsables".
Chacón y el resto de firmantes defienden la autonomía de la política frente a los grandes poderes económicos nacionales e internacionales y apuestan por reforzar el compromiso de los socialistas con los más débiles, los trabajadores y las mujeres, así como volcar toda la energía en rescatar a los jóvenes de la discriminación laboral que sufren.
En los próximos días está previsto que los firmantes del documento difundan nuevos textos sobre municipalismo, crisis europea, organización internacional de los socialistas, relación partido-sociedad y mejoras en la democracia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...