Ir al contenido principal

NO AL APOYO DEL BICENTENARIO DE LA PEPA A LOS TOROS!!

Con este mismo título ha aparecido en Facebook un Grupo: NO AL APOYO DEL BICENTENARIO DE LA PEPA.


En la descripción del Grupo se dice: "Cadiz es antitaurina, siempre hemos luchado contra aquellos que querian meternos por los ojos una plaza de toros, y ahora tenemos que tragarnos que apoyen esta tortura en una ciudad donde no se apoya,donde se ha luchado contra ello, Cádiz tiene mucha mas historia, mucho más arte y mucha más cultura como para recurrir a esto porque a los señores organizadores les salgan de los cuernos, hagámonos escuchar, NO AL APOYO DEL BICENTENARIO DE LA PEPA A LOS TOROS!!"

La supina ignorancia de algunos gestores preparando las conmemoraciones lleva a absurdos como éste de tomar como excusa el Bicentenario para promocionar una fiesta que ya sólo existe en muy pocos países y que está siendo cuestionada desde principios éticos actualmente exigibles. ¡Es que no se enteran!
Y ya puestos, como obra prioritaria e ineludible, debería ser exigida a la señora Alcaldes la construcción de la permanentemente reivindicada "plaza multiusos".
Con toda seguridad que con el apoyo de los gestores máximos del Bicentenario a los toros y a la construcción de la "multiusos" la conmemoración de esa efeméride revistiría una esplendo sin igual que atraería con admiración a medio mundo y parte del otro y al día siguiente los gravísimos problemas económicos, culturales, espirituales de la ciudad y su provincia desaparecerían por arte de magia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza