Ir al contenido principal

Rejuvenecer la Población del Casco Histórico de Cádiz

Hace unos días me hacía eco en este blog de un dato que ponía en evidencia la última revisión del Padrón Municipal de habitantes de la ciudad de Cádiz, del que informaba el Diario de Cádiz: " Por primera vez desde que existen estos estudios estadísticos en Cádiz capital viven más personas de más de 65 años de edad que los que componen el grupo entre 0 y 20 años. El primer colectivo alcanza ya al 18,24% de la población, mientras que el más joven se queda en el 17,64%. ...." La información completa puede verse en el Diario de Cádiz.

Y concluía mi comentario dando la voz de alarma: si no queremos una ciudad envejecida, "muerta económica, social, culturalmente ...." , convertidas en una "residencia de ancianos grande" o en un "centro de día para jubilados", es preciso que toda la ciudadanía debata y proponga políticas para el rejuvenecimiento de la ciudad, principalmente del casco histórico.

Aunque sólo sera una medida parcial, tiene su importancia el siguiente hecho:

"Un total de 19 jóvenes menores de 35 años con recursos limitados y sus familias disfrutan ya de las viviendas protegidas construidas por la Junta en el casco histórico de Cádiz, mientras que cuatro más recibirán las llaves de sus pisos en la segunda semana de marzo. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha visitado algunas de las primeras viviendas que se han entregado, situadas en el número 12 de la calle Teniente Andújar y que fueron recibidas por sus adjudicatarios en febrero.

Recientemente, han recibido las llaves de sus pisos los nuevos vecinos del número 6-8 de Botica, y próximamente lo harán los adjudicatarios de Obispo Urquinaona, 6.

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, dentro de su programa de rehabilitación del casco histórico de Cádiz, ha llevado a cabo tres promociones, con 23 viviendas protegidas en régimen de venta y una inversión de 2,7 millones de euros. Estos pisos se destinan a menores de 35 años y sus precios oscilan entre los 39.114 y los 67.110 euros.

Doce de los pisos se han adjudicado a familias que no supera los 18.000 euros de ingresos anuales (2,5 veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples, IPREM) y en los once restantes el abanico se ha ampliado hasta los 32.000 euros (4,5 veces el IPREM).

Ésta es la primera vez que la Consejería de Vivienda construye viviendas dedicadas específicamente a jóvenes en el casco histórico gaditano. El programa emprendido con estas tres promociones continuará en la calle Osorio del barrio de San Juan, donde se están construyendo 52 viviendas protegidas, de las que el 70% se destinará a jóvenes y el resto al cupo general. Estos pisos serán en alquiler con opción a compra a los diez años.


Es una información tomada de la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Para mí es una medida importante, necesaria, pero insuficiente para rejuvenecer la población de la ciudad de Cádiz, especialmente en su casco histórico. Hacen falta más medidas en una estrategia global que tenga como objetivo último el que los jóvenes, las parejas jóvenes en edad de reproducción, vengan su vivienda, su trabajo, centros educativos para sus hijos, lugares de convivencia y de diversión, ... en el centro histórico de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...