Ir al contenido principal

Centro de interpretación del TEATRO ROMANO DE CÁDIZ

El barrio gaditano del Pópulo mirará al Teatro Romano a través del nuevo Centro de Interpretación

La Consejería de Vivienda culmina la adecuación de las nuevas instalaciones, cuyo proyecto museográfico corresponde a Cultura

03/03/2010
La intervención de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio va a permitir que el gaditano barrio de El Pópulo deje de dar la espalda al Teatro Romano. El barrio más antiguo de Cádiz será el gran beneficiado de la construcción del nuevo Centro de Interpretación, que han visitado el consejero, Juan Espadas, junto a la consejera de Cultura, Rosa Torres.

Vivienda ha aprovechado los locales situados en los números 11 y 13 de la calle Mesón (el primero de ellos es la Posada del Mesón, un inmueble de protegido del siglo XVII), ambos de su propiedad, para crear un nuevo Centro de Interpretación que permitirá al visitante no sólo conocer el Teatro, del siglo I antes de Cristo, sino también verlo a través de grandes ventanales y en los pozos excavados en el suelo del recinto.

A través de estos pozos se contempla parte de la zona enterrada del teatro, concretamente una amplia zona del escenario y del graderío, lo que permite adivinar el tamaño real del que está considerado como uno de los mayores teatros de toda España.

La actuación ha supuesto una inversión de 544.296 euros de la Consejería de Vivienda, dentro del ambicioso programa que desarrolla en el casco histórico gaditano. La obra, proyectada por los arquitectos Tomás Carranza y Javier Montero, ha logrado salvar los desniveles existentes entre los locales y crear salas, una de ellas para audiovisuales, zona de recepción y tienda de artículos relacionadas con el monumento.

Una vez concluida la obra, corresponde a la Consejería de Cultura la dotación museográfica del centro, que ya ha iniciado el proceso de licitación del proyecto con un presupuesto de 421.000 euros a cargo de los Fondos FEDER. La previsión es que la museografía esté liste antes de finales de 2010. La restauración y puesta en valor del Teatro Romano se enmarca dentro de las actuaciones comprometidas por la Consejería de Cultura para la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...