Ir al contenido principal

El PP de Jerez TAMPOCO quiere TRANVÍA


El PP se ha desmarcado del proyecto del tranvía en Jerez. La portavoz del grupo popular, María José García-Pelayo recuerda, según informa la COPE, que su partido siempre ha vinculado su apoyo a que el Ayuntamiento no tuviera que afrontar su financiación. A su juicio, los esfuerzos municipales deben estar encaminados a la creación de empleo y a las políticas sociales y no a proyectos "faraónicos", por lo que propone como alternativa, la potenciación del transporte público, es decir, del autobús y del taxi.

Según la dirigente popular, el PSOE "no ha dicho toda la verdad" con respecto al proyecto del tranvía, cuyas obras debían iniciarse en 2010. El PP presentó tres alegaciones al tranvía y todas han sido rechazadas. En una de ellas pedía la creación de un fondo de compensación por los daños que las obras van a causar a los comerciantes. María José García-Pelayo cree que apoyar la construcción del tranvía es una "temeridad" ante la situación de las arcas municipales.

García-Pelayo estima que, teniendo en cuenta que a día de hoy no hay ningún papel sobre este proyecto, hasta el segundo semestre de 2011 no habrá posibilidad legal de que se inicien las obras.

No obstante, el Ayuntamiento de Jerez tiene un PLAN DE MOVILIDAD que incluye la propuesta de Implantación del tranvía urbano

Estas son las razones:
  • Con la introducción de este sistema tranviario, Jerez se incorpora a la red de ciudades europeas dotadas de los más modernos sistemas de transportes, lo que redundará en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la proyección económica, social y turística de la ciudad.
  • Consolidada ya como un enclave estratégico por su amplia red de conexiones viarias y una mayor accesibilidad al núcleo urbano, la ciudad se enfrenta ahora al reto de mejorar la movilidad interior y propiciar un espacio público más accesible mediante el fomento del uso del transporte público ante el avance del vehículo privado, que es el medio preferente de desplazamiento, con una cuota de un 54 por ciento frente a un ocho por ciento del transporte público, y el 33 por ciento de modos no mecanizados (a pie o bicicleta).
  • La población ha crecido un 12 por ciento en los diez últimos años, lo cual, unido a la propia expansión urbana, ha intensificado la movilidad interna, que registra más de 368.000 desplazamientos diarios equivalentes a 1,8 viajes por habitantes y día.

Comentarios

  1. Jerez de la Frontera:El PP critica la falta de financiación y plazos para el proyecto del tranvía

    http://desdeelotroladodelmuro.blogspot.com/2010/03/jerez-de-la-fronterael-pp-critica-la.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...