Ir al contenido principal

Debate sobre el TRANVIA URBANO DE CÁDIZ

Un deseo llamado tranvía

La Plataforma + Tranvía reúne en la APC a entidades que hacen hincapié en la necesidad de introducir más en la ciudad el tren ligero y no detenerlo en plaza Sevilla

Pedro Manuel Espinosa / Diario de Cádiz |

Tranvía sí, pero un tranvía de más recorrido, que aúne sus cualidades como intercomunicador comarcal con las meramente ciudadanas. Un tranvía que no se detenga en la plaza de Sevilla sino que continúe, como mínimo hasta la plaza de España y no pierda de vista la vocación con la que nació el proyecto en otras capitales europeas de rodear su casco histórico. Eso es lo que pretende la Plataforma + Tranvía, que ayer inauguró una serie de debates que, de momento, el equipo de Gobierno municipal no contempla.

José Antonio Hidalgo, director adjunto de Diario de Cádiz, fue el encargado de moderar el primer coloquio, al que introdujo valorando que nunca "había tenido esta ciudad tantos debates abiertos como ahora". "Estamos en tiempo y forma de poder ampliar el recorrido del tranvía, un medio de transporte que hace un siglo posibilitó el desarrollo de la Bahía".

David Cifredo, como representante de Facua y de la Plataforma + Tranvía, destacó en su intervención que "entendemos que la ciudad requiere una mejor apuesta por el transporte público. Igual el segundo puente no hubiera sido tan necesario si se hubiera seguido el Plan Intermodal de Transportes". También indicó que "la no asistencia del PP a este foro, al que se le cursó invitación, es negar la discusión a la ciudadanía".

Rafael Román, portavoz municipal del Grupo Socialista, recordó que en su programa electoral ya figuraba la "circunvalación, por lo menos, del casco histórico del tranvía, porque su vocación es meterse en la ciudad". También habló de otro proyecto socialista, como era la Gran Plaza del Mar, "que contemplaba el paso del tranvía".

Por su parte Sebastián Terrada, portavoz de IU en el Consistorio, apuesta por el tranvía como eje del plan global de movilidad de la Bahía, "porque es algo que hay que plantearse a nivel comarcal para cerrar el anillo de comunicación".

También estuvo presente Rafael Pedraza, gerente de la Oficina de Urbanismo del Ayuntamiento de San Fernando, quien relató su experiencia con el tranvía isleño y advirtió que "si la gente debe trasladarse para coger el tranvía se convierte en un tren".

José María Cubo ofreció la postura de los estudiantes de la UCA, que se sienten "profundamente olvidados y perjudicados porque tenemos los centros de estudios en la otra punta. ¿Para qué coger un tranvía que para en el mismo sitio que el tren?". Se preguntó.

El último invitado fue Daniel López, de Ecologistas en Acción, quien aconsejó "recuperar lo más avanzado que tenía el Plan Intermodal de Transportes". También advirtió que Cádiz tiene ya "11.000 plazas de aparcamientos y tendrá 4.000 más en breve. Hay que desterrar el transporte privado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...