Ir al contenido principal

El Gobierno Municipal de Cádiz, del PP, desprecia al peatón

Lo digo con toda rotundidad y con pruebas: El Gobierno Municipal de Cádiz, del PP, desprecia al peatón en su deambular por la ciudad. Inserto unas pruebas de mi experiencia personal. Todos los días POR EL PASEO DEL VENDAVAL vengo caminando desde mi domicilio al trabajo como ya he dicho en otras ocasiones. Sólo falto a este camino cuando la lluvia y el viento me lo impide. Entonces lo haga por la Avenida.

Después de esos días de vendaval, he vuelto a hacer este camino. Y me encuentro:

1. Una acerca cortada sin ningún aviso previo. Entonces has de bajarte a la calzada y caminar peligrosamente con los automóviles y los autobuses a pocos centímetros. Es un peligro cierto, especialmente para algunos peatones.

2. Más adelante te encuentras con ese "carrilbici" tan europeo (¡), como ha querido justificar la propia Alcaldes y cuya inutilidad y peligrosidad han sido denunciadas, en primer lugar, por este blog y por los usuarios de la bici en la ciudad como medio de recreo y como medio de trasladarse habitualmente de un punto a otro a la ciudad.

3. Y en las puertas del mercado te has de mover con todo tiento entre los pescaderos que descargan en medio la calle sus mercancías para introducirlos en sus puertos de venta.

¿No se ha enterado aún el Gobierno Municipal que hay una CARTA DE LOS DERECHOS DEL PEATÓN, aprobada por Resolución del Parlamento Europeo en octubre de 1988?

Entre otras afirmaciones se dice en esta Carta: 2.- El peatón tiene derecho a vivir en centros urbanos o rurales organizados a medida del hombre y no del automóvil, y a disponer de infraestructuras a las que se pueda acceder fácilmente a pie o en bicicleta. 6.- El peatón tiene derecho, en particular: · a sistemas eficaces de señalización concebidos también para quienes están privados del sentido de la vista o del oído. · a medidas específicas que permitan detenerse, acceder y recorrer calles y aceras (por ejemplo: pavimentación no resbaladiza, rampas que permitan superar el desnivel con el plano de la calle, adecuación de las dimensiones al destino de las calles, medidas especiales durante el desarrollo de trabajos de construcción, protección contra el tráfico automovilístico mediante elementos urbanos, creación de puntos de parada y descanso, pasos subterráneos y puentes que faciliten el cruce) 7.- El peatón tiene derecho a una movilidad completa y libre que puede realizarse mediante el uso integrado de los medios de transporte. En particular, tiene derecho: · a un servicio de transportes públicos articulado y debidamente equipado para responder a las exigencias de todos los ciudadanos hábiles o minusválidos. · a la implantación de carriles para bicicletas en todo el casco urbano. · a la disposición de áreas de aparcamiento que no incidan en la movilidad de los peatones y en la posibilidad de disfrute se los valores arquitectónicos.

Seguramente que el Gobierno Municipal del PP no podrá alegar ignorancia o desconocimiento de esta Carta de los Derechos del Peatón. Es que su estrategia política tiene otros objetivos, otros intereses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...