Ir al contenido principal

Yo siempre la "prota"

Hoy 19 de abril.Muchas Corporaciones Locales de hoy han celebrado el trigésimo aniversario de la constitución hace hoy treinta años de los primeros Ayuntamientos democráticos con diversos actos en los que se recordaba a los primeros Concejales elegidos y las Concejalas elegidas, que fueron pocas, y a los Alcaldes y Alcaldesas que presidieron aquellas primeras Corporaciones Locales.

El recuerdo y celebración de este acontecimiento, extraordinario en la vida política de este país, daba excusa para analizar la situación en que el régimen de la dictadura franquista dejó los pueblos y ciudades y para poner de relieve el importante progreso dado. No ha faltado tampoco la denuncia de los males que aún aquejan a los Ayuntamientos, de las tropelías cometidas, y se ha apuntado por enésima vez las tareas fundamentales que aún quedan por hacer.

La celebración de esta efemérides en la ciudad de Cádiz ha tenido otro sesgo. En la web del Ayuntamiento queda así reflejada:

"Cádiz conmemora el aniversario de la constitución de los ayuntamientos democráticos con una jornada de puertas abiertas
Este viernes, de 10 a 20 horas, cualquier persona podrá acudir al Consistorio y realizar visitas continuadas Este viernes, 17 de abril, desde las 10 y hasta las 20 horas, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del 30 aniversario de la Constitución de los Ayuntamientos Democráticos.
Cualquier ciudadano podrá acceder a la Casa Consistorial sin problema, donde será atendido por personal del área de Turismo, que ofrecerá información pertinente a quienes quieran visitar el Ayuntamiento.
Desde el Área de Familia se ha invitado a niños de sexto de Primaria de todos los colegios de la ciudad, a las Asociaciones de Mujeres y a las Asociaciones de Mayores a que participen en esta jornada festiva y conmemorativa, donde se podrá ver el funcionamiento del Consistorio en un día cualquiera. Está previsto que ocho colegios visiten el Ayuntamiento en horario de mañana y que en horario de tarde asistan las asociaciones de mujeres y de mayores.
A lo largo de estos 30 años, han sido sólo dos alcaldes los que han presidido el salón de Plenos del Ayuntamiento gaditano. En estos momentos, es alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que cumple a finales de mayo su décimo cuarto año como regidora de la ciudad."

Por enésima vez, la Alcaldesa de Cádiz toma un acontecimiento para hacerse ella la única y central protagonista y marginar a todos y a todo lo demás, manipulando y retorciendo la realidad y la verdad de los hechos. ¡Pura propaganda! ¡Sólo publicidad, publicidad engañosa!. Como todo lo que hace la Corporación que ella preside y maneja. Vean las imágenes que ilustran en la web del Ayuntamiento esta información y fíjense en un dato: aunque sólo han sido dos los Alcaldes de la ciudad de Cádiz en este periodo omiten su nombre: Carlos Díaz Medina , del Partido Socialista, y que gobernó la ciudad desde 1979, primera Corporación, a 1994, con la mayoría absoluta del PSOE desde las elecciones municipales de 1983.
Con modestia, pero con gran satisfacción, he de recordar que yo SÍ estaba allí como Concejal, segundo en la lista electoral del PSOE, como portavoz del Grupo Municipal Socialista y con distintas responsabilidades institucionales hasta el año 1982 que fui llamado por el Ministro del Interior del primer Gobierno socialista de Felipe González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...