Ir al contenido principal

Yo SÍ estaba allí

Muchos Ayuntamientos de España han celebrado por estas fechas el trigésimo aniversario de su constitución como primeras Corporaciones Municipales elegidas democráticamente después de la larga y oscura noche de la dictadura franquista. Hasta ahora el Gobierno municipal de Cádiz bajo la PPopular Teófila Martínez nada ha hecho para esta efemérides.
Y poco espacio, a mi entender, han dedicado los medios de comunicación locales a este hecho, dada la trascendencia que el mismo empezó a tener en la vida social y económica de los ciudadanos. La ciudad, acometidos los primeros arreglos de urgencia, comienza a transformarse y la ciudadanía a interesarse y participar en los asuntos públicos.
Me encuentro hoy en Diario de Cádiz un artículo firmado por el periodista, funcionario de la Diputación -por cierto contratado cuando yo formaba parte de la Corporación Provincial -y Presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz que titula Ayuntamientos democráticos. Comienza el mismo diciendo "ME perdonan la vanidad pero yo estaba allí. Hace 30 años, cuando se constituyó el primer ayuntamiento democrático tras la guerra civil y la dictadura...." Y termina con lo siguiente: "Aquella corporación estaba compuesta por gente muy preparada muchos de los cuales todavía están en la política. Gente como Luis Pizarro, Hipólito García, Josefina Junquera, Manolo Gómez de la Torre, Carlos Rosado y Armando Ruiz. Algunos han fallecido, como Álvaro Portillo, Pepe Sáez o Manuel Porcel. Todos han pasado a formar parte de la historia. Por si fuera poco contribuyeron a la mayor transformación vista por la ciudad en generaciones."
Fernando Santiago comete una omisión, espero que inconscientemente, y la señalaré como el mismo dice al principio de su artículo pidiendo perdón por la vanidad pero ...YO ESTABA ALLÍ. En Cádiz se han producido muchas omisiones y tergiversaciones concretamente en la historia del socialismo y de la izquierda en Cádiz durante la transición y la época democrática que convendría para una fiel memoria histórica ir subsanando y colocar las cosas en sus sitios.
Como haya he dejado en otra entrada de este blog con el título de TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS yo iba en segundo lugar de la lista electoral presentada por el Partido Socialista Obrero Español como se puede ver en la imagen colgada en esa entrada. Y como segundo de la lista cofeccioné el Programa electoral del PSOE de Cádiz cuyo original conservo entre mis papeles (ahí va su portada); negocié el programa de gobierno con los representantes del PCE, Manolo de la Torre, y del PSA, Armando Ruiz, con los que aún conserva una buena amistad. Como segundo de la lista fuí el Coordinador y Portavoz del Grupo Municipal Socialista y fuí elegio Diputado Provincial para representar al Partido Judicial de Cádiz.
En los tres años y pico en los que fuí miembro de la aquella primera Corporación Municipal elegida democráticamente fuí también miembro de la COMISIÓN MUNICIPAL PEMANENTE y coordinador y portavoz en la misma del Grupo Municipal Socialista. Fui DELEGADO de Tráfico, Transportes colectivos y Policías Urbana. Al año siguiente fui nombrado Delegado de Régimen Interior y Personal y Delegado también de la Policía Municipal.
YO QUE ESTUVE ALLÍ. Y en aquella Corporación Municipal, primera elegida democráticamente hace treinta años, trabajé hasta diciembre de 1982 fecha en que fuí elegido para ocupar otra responsabilidad institucional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...