Ir al contenido principal

En Cádiz también sería posible y positivo

Una solución para reducir el consumo de energía, evitar la contaminación y contribuir a la salud en los cascos urbanos es la utilización de la bicicleta. Además de mantenernos en forma y saludables, no contaminamos el ambiente ni generamos ruido.
Holanda es un país modélico en ésto. En Holanda se reparten 18 millones de bicicletas entre 16 millones de habitantes, de cada 1,2 millones de holandeses que utilizan la bicicleta como medio de transporte para acudir cada día al trabajo, 100.000 de entre ellos recorren más de 10km cada día.
Y la ciudad holandesa de Amsterdam es la "capital de las bicicletas", pues es el sitio donde se dice que hay más bicicletas que habitantes..... La bicicleta es el vehículo oficial de todos los grupos sociales, un medio de transporte universal que además cuenta con todas las ventajas a nivel urbanístico.
Existen numerosos carril bici o bici sendas, una infraestructura necesaria para los más de 465.000 bicicletas que circulan por la ciudad de Ámsterdam. Las bicicletas se pueden alquilar por toda la ciudad, la mayoría en muy buen estado y a un bajo costo. La ciudad cuenta además con zonas para aparcar bicicletas en cada rincón, y hay tiendas de reparación en la mayoría de las estaciones de trenes y zonas de gran circulación. Incluso la organización para fomentar el uso de bicicletas es tal, que se ofrecen descuentos al rentar una bicicleta presentando un ticket de tren.
Ahora el Ayuntamiento de Ámsterdam quiere también que los conductores dejen el vehículo en casa durante las horas punta, para lo que les ofrece incentivos económicos. Los trabajadores de Ámsterdam que deseen dejar el vehículo en casa durante la hora punta podrán optar a un incentivo económico por parte del Ayuntamiento. Para ello, deberán darse de alta en el programa a través de su empresa y, en caso de que su solicitud sea aceptada, se les concederá un incentivo de 100€ mensuales. .... La finalidad de este programa es reducir el número de vehículos en las carreteras, se pondrá en funcionamiento en Ámsterdam a finales de 2009, y ya se está probando en la autovía A12, entre Gouda y La Haya.
¿Por qué no se pueden articular en la ciudad de Cádiz medidas similares tendentes a la reducción/prohibición de la circulación de los automóviles, coches y motocicletas, por el casco histórico de Cádiz para que éste sea conservado y disfrutado amablemente por todos sus ciudadanos y por cuantos lo visiten? Claro está que un gobierno de derechas, insensible con el medio ambiente e indiferente a la conservación del patrimonio histórico y cultural, nunca propondrá medidas con esos objetivos. El PGOU de Cádiz que ahora se tramita da de espaldas a estas políticas y su preocupación es, por el contrario, cómo "introducir" en el casco histórico la avalancha de vehículos que accederán por el nuevo puente que se está construyendo sobre la Bahía: se seguirán haciendo más aparcamientos, subterráneos o en superficie, aunque se tengan que hacer más rellenos de la Bahía de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...