Ir al contenido principal

Choque en la Eurocámara entre eurodiputados españoles en un debate sobre el Estado de derecho

 

Choque en la Eurocámara entre eurodiputados españoles en un debate sobre el Estado de derecho

Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- Eurodiputados españoles de distintos partidos de la Eurocámara, en particular del PSOE y el PP, protagonizaron este miércoles un acalorado cruce de acusaciones durante un debate sobre la salvaguarda del Estado de derecho en España y la manera de asegurar la independencia de la Fiscalía.

En el evento intervino también el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, que se refirió en particular a la recomendación hecha a España en el último informe sobre el Estado de derecho, publicado en julio del pasado año, que decía que el país debía seguir trabajando para asegurar la separación de los mandatos del fiscal general y del Gobierno, teniendo en cuenta los estándares europeos.

McGrath, recordó que el estatuto de la Fiscalía en España es uno de los asuntos que Bruselas recoge de manera recurrente en sus recomendaciones del informe sobre el Estado de derecho en la Unión Europea y apuntó a que está siguiendo la reforma en marcha del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Subrayó que España «ha dado ciertos pasos» para dar seguimiento a esas recomendaciones pero que el último informe, de 2024, incitaba a Madrid a seguir reforzando el papel de la fiscalía.

Para el próximo informe, previsto para la segunda semana de julio, Bruselas tendrá en cuenta la reforma en marcha y evaluará «cómo ha evolucionado la situación desde julio de 2024», al tiempo que tendrá en cuenta sus conversaciones con autoridades nacionales y partes involucradas en la reforma de la judicatura.

Comisario de Justicia durante debate sobre Estado derecho en España. En la imagen, El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, durante un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, este miércoles. EFE/EPA/RONALD WITTEK
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, durante un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, este miércoles. EFE/EPA/RONALD WITTEK

«En general», apuntó McGrath, «la organización de las fiscalías nacionales varía en toda la UE y no hay un modelo único para todos los Estados miembros».

«Esto incluye las relaciones entre el (poder) ejecutivo y las fiscalías generales, que son diferentes de un país a otro; en nuestro trabajo nos basamos en estándares europeos comunes», añadió.

El eurodiputado socialista Javier Moreno, uno de los primeros en intervenir en el debate, aseguró que España es «una democracia plena» y recordó que el principal partido de la oposición (PP) es «el único» que ha sido condenado por corrupción» en el país.

Añadió que mientras el PP «destruye pruebas», el Gobierno dirigido por el socialista Pedro Sánchez actúa «con humildad y contundencia» contra la corrupción.

Por su parte, la eurodiputada del PP Dolors Montserrat pasó revista a algunas de las acusaciones de su partido conservador al PSOE, entre las que citó el hecho de que haya «un Fiscal general elegido a dedo que está siendo procesado por el Supremo por filtrar información» y concluyó que existe en España «corrupción de Estado».

«En cualquier democracia europea se pagaría con la dimisión del presidente del Gobierno y la celebración de elecciones», dijo.

El eurodiputado del ultraderechista VOX Jorge Buxadé aseguró que en España «no tenemos un Gobierno» sino «una banda criminal» y se mostró convencido de que tras los escándalos más recientes «lo peor está por venir».

Agregó que lo ocurrido «no sería posible» sin la complicidad de las instituciones europeas y subrayó que el «tiempo del bipartidismo ha llegado a su fin» y que hace falta «una España nueva y decente».

El eurodiputado Diego Solier, que concurrió a las elecciones en la lista de ‘Se Acabó la Fiesta’ pero es ahora independiente, afirmó que la situación en España «no es una crisis puntual» sino «un colapso deliberado del equilibrio de poderes» y citó una lista de instituciones y entidades públicas a su juicio «colonizadas» por el Gobierno.

«No hablamos de reformas, hablamos de demolición institucional», advirtió.

La eurodiputada independentista de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Diana Riba, opinó que «hay que tener la cara de cemento armado» para que sea precisamente el PP el que «denuncie» los supuestos casos de intromisión del Gobierno actual en la Justicia cuando los populares son «los que han utilizado y politizado el sistema judicial».

Y concluyó que en España hay un «problema profundo de separación de poderes».

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...