Ir al contenido principal

Ruta de la Orden de Santiago

Esta ruta expone ante nosotros los parajes que conforman el territorio en que tuvo su sede la Orden de Santiago, fundada en el siglo XI, cuyo fin era hacer retroceder a los musulmanes en la península y guardar las inestables fronteras de la Reconquista. Tras un largo conflicto, Uclés es, desde 1230, la sede de la Orden. Una aventura increíble para los amantes de la arquitectura y la naturaleza. La orden estuvo presente en la mayoría de las acciones militares de la Reconquista y sus posesiones se extendían por las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Madrid, Jaén y Murcia.
Recorriendo la historia de la Orden llegamos a lugares tan sorprendentes como la laguna de El Hito, humedal y paraíso natural; Almonacid del Marquesado, donde se erige la iglesia parroquial de Santiago; Puebla de Almenara, dominada por su castillo; Villamayor de Santiago, donde las huellas de la Orden se dejan ver en la arquitectura y costumbres; Horcajo de Santiago; Segóbriga y su espectacular parque arqueológico romano; y Uclés y su majestuoso monasterio. La ruta culmina en las localidades de Tarancón y Belinchón.
(Tomado de descubrecuenca.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza