Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Día Internacional de las Personas Mayores

En 2015, casi 27 millones de personas con 80 años o más (de aquí en adelante,¨personas mayores¨) vivían en la Unión Europea, superando en una cifra de 7 millones a la población de la misma edad en el año 2005. Un aumento tanto en su número absoluto y su proporción en la población total se observa en casi todos los Estados miembros de la UE. El aumento de la proporción de personas mayores en la UE (desde el 4,0% en 2005 a 5,3% en 2015) significa que en 2015 una de cada 20 personas que vivían en la UE tenían 80 años o más. El envejecimiento de la estructura de la población es, al menos en parte, el resultado de un aumento de la esperanza de vida, que creció a la edad de 80 a partir de 8,4 años en 2004 a 9,5 años en 2014. A pesar de que su proporción se redujo entre 2005 y 2015, las mujeres seguían representando alrededor de dos tercios de los adultos mayores personas en la UE. Esta sobrerrepresentación de mujeres entre las personas de 80 años o más se observa en todos los miembros...

Día Mundial del Turismo

Con motivo del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), cuyo tema este año es "Turismo para todos: promocionando el acceso universal", Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publica una selección de datos sobre participación en el turismo de las personas mayores que residen en la UE, incluyendo una  infografía  sobre los orígenes y destinos de los turistas. A pesar de que los "turistas de edad avanzada" representan el 20% de las pernoctaciones en la UE, su gasto medio se sitúa en un 16%  del total del gasto turístico. De hecho, un turista de más edad en la UE gastó en promedio 52,6 euros por día, es decir,  12,7 euros menos que el turista medio. En general, los turistas mayores de la UE prefieren las pernoctaciones nacionales, que representan  dos tercios (66%) de todas las pernoctaciones turísticas. Esta característica se observa en la mayoría de Estados miembros. La proporción de turistas mayores de 65 años fue particularmente elevada ...

Doñana. ¡Salvemos a Doñana!

Ayúdanos a salvar el humedal más importante de Europa  Cada año, alrededor de  6 millones de aves migratorias  paran en Doñana en su viaje de Europa a África. Declarado  Patrimonio de la Humanidad  por UNESCO, este espacio natural es hogar de especies tan amenazadas como  el lince ibérico y el águila imperial. Sin embargo y a pesar de estar protegida por todas las figuras legales posibles,  la vida en Doñana está comprometida  por el uso ilegal del agua y proyectos industriales, como el dragado del Guadalquivir y un almacén subterráneo de gas,  que ponen en peligro el futuro de este tesoro natural. Aún  estamos a tiempo  de actuar. Pero es  urgente,  Doñana está al límite y nos necesita más que nunca.   Firma la campaña   Haz que vuelva a latir Doñana

Día Mundial del Alzheimer

El 21 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer (World Alzheimer’s Day), fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales. En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se siguen organizando campañas para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer así como para sus cuidadores.

Semana Europea de Movilidad

Este año la denominada ´ EUROPEANMOBILITYWEEK   ´ (Semana Europea de Movilidad) se lleva a cabo bajo el lema de ´Movilidad inteligente y sostenible – una inversión para Europa´ en referencia a la estrecha relación entre el transporte y la economía. En esta XV edición participan 2.364 ciudades y pueblos de toda Europa. Durante esta semana, del 16 al 22 de septiembre,  EUROPEANMOBILITYWEEK  está animando a los políticos locales y al público general a mirar a la movilidad inteligente y sostenible como una inversión para Europa. Seis de las principales ciudades andaluzas participan con actividades, éstas son:  Almería ,  Cádiz ,  Córdoba ,  Granada ,   Málaga  y  Sevilla . El salir del coche y caminar, montar en bicicleta o tomar el autobús tiene beneficios como la mejora de la salud. Sin embargo, las investigaciones muestran que la movilidad inteligente también puede beneficiar y convertir las finanzas públicas en saludables. Lo...

Día Internacional del Derecho a Saber

El  28 de septiembre  celebramos el  Día Internacional del Derecho a Saber , una iniciativa reconocida por las Naciones Unidas en la que se reclama  derecho a acceder a la información de las instituciones  como vía esencial para facilitar la  participación ciudadana  y garantizar la  rendición de cuentas . En España el Derecho a Saber fue reconocido en 2013, pero no como un derecho fundamental. Eso le resta prevalencia frente a otras normas y limita el acceso a la información de los ciudadanos. El  Día Internacional del Derecho a Saber  sirve además para recordar que  la mayoría de los avances en transparencia han sido fruto del trabajo de una ciudadanía exigente , y que hoy es más necesario que nunca que los ciudadanos se involucren más en el proceso. El derecho a saber comienza por  el deber de preguntar . Por eso, la  Fundación Civio ,  Access Info Europe  y el  Consejo de Transparen...

Iniciativa Ciudadana People4Soil

Más de 300 organizaciones piden a la UE un marco jurídico común para contrarrestar la ocupación del suelo, la degradación del suelo y la contaminación. SEAE  ha presentado  la campaña People4Soil en la Jornada de gestión de suelos de SF de Henares (Madrid) organizada por la RRNN en colaboración con SEAE. La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) llamada “People4Soil” ha sido registrada en la Comisión Europea. A partir de septiembre la  petición de un año de duración pedirá a las instituciones europeas adoptar un marco jurídico específico de protección del suelo, mediante la recogida de un millón de firmas en todos los Estados Miembros. El suelo debe ser reconocida como un patrimonio compartido fundamental para nuestras vidas, y su preservación debe asumirse como un compromiso primario de las instituciones europeas: se trata de la solicitud presentada por más de 300 organizaciones que apoyan la iniciativa People4Soil ( www.people4soil.eu ). Al firmar la ICE, los ciudada...

Monumentos españoles incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

En dos presentaciones he incluido los Monumentos españoles que han sido catalogados en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO Puedes llegar a estas presentaciones desde este enlace    https://docs.google.com/presentation/d/1tn3mIH7FzXCXbBHFjFjHroPQB3_TU-a-29-QaWAAolE/edit#slide=id.p  y desde este otro  https://docs.google.com/presentation/d/10V9rnWe1CQjO5EnVN1M-eFCHE22zGVFe0bCCcff3I44/edit#slide=id.g1708c17f9c_0_0

Informe europeo sobre la juventud

El acceso al mercado laboral y las ayudas a los nuevos emprendedores son algunas de las cuestiones clave para la juventud europea. Así lo refleja el  informe del Evento Europeo de la Juventud  (EYE2016, por sus siglas en inglés), que recibió el Parlamento Europeo el 6 de septiembre de manos de los participantes. Más de 7.000 jóvenes de toda Europa participaron en la segunda edición del evento EYE el pasado mes de mayo en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), con el objetivo de fomentar el debate y lograr que sus opiniones sean escuchadas. Los resultados de ese ejercicio han quedado ahora plasmados en este informe, que recoge las 50 ideas más concretas formuladas por los jóvenes en torno a las cinco grandes cuestiones de la edición de este año: la paz, la participación democrática, el desempleo, la innovación y cómo lograr una Europa sostenible. Mejorar la movilidad y poder acceder al mercado laboral en toda la UE son algunas de las aspiraciones d...

Semana del Deporte Europeo 2016. ¡¡Seamos Activos!!

En esta edición, la Semana Europea del Deporte comenzará el 10 de septiembre de 2016. Al igual que ocurriera en 2015, se pretende convertirla en un auténtico acontecimiento europeo. Tras el éxito de la primera edición, su filosofía sigue siendo la misma. El principal objetivo es promover la participación  y la sensibilización sobre la importancia del deporte y la actividad física,  dirigiéndose a todo el público en general siendo un acontecimiento realmente europeo, con actividades en toda Europa. Los países participantes tendrán la posibilidad de llevar a cabo actividades y actos a escala nacional durante la Semana del Deporte determinada en cada país, en el período comprendido entre el 10 de septiembre y el 2 de octubre de 2016. La inauguración oficial de la Semana Europea del Deporte de 2016 tendrá lugar en Košice, Eslovaquia, el 10 de septiembre, y el acto emblemático se celebrará en Bruselas el 15 de septiembre. El éxito de la primera edición de la Semana Europea...