Ir al contenido principal

Iniciativa Ciudadana People4Soil

Más de 300 organizaciones piden a la UE un marco jurídico común para contrarrestar la ocupación del suelo, la degradación del suelo y la contaminación. SEAE ha presentado la campaña People4Soil en la Jornada de gestión de suelos de SF de Henares (Madrid) organizada por la RRNN en colaboración con SEAE.
La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) llamada “People4Soil” ha sido registrada en la Comisión Europea. A partir de septiembre la  petición de un año de duración pedirá a las instituciones europeas adoptar un marco jurídico específico de protección del suelo, mediante la recogida de un millón de firmas en todos los Estados Miembros. El suelo debe ser reconocida como un patrimonio compartido fundamental para nuestras vidas, y su preservación debe asumirse como un compromiso primario de las instituciones europeas: se trata de la solicitud presentada por más de 300 organizaciones que apoyan la iniciativa People4Soil (www.people4soil.eu).
Al firmar la ICE, los ciudadanos van a reclamar la preservación del suelo como uno de los recursos más estratégicos de Europa, ya que proporciona la seguridad alimentaria, mitiga el cambio climático y es la base para las estrategias de gestión de riesgo y adaptación natural. Por esta razón, existe la necesidad de desarrollar un marco legalmente vinculante específico que cubra las principales amenazas para el suelo, como la erosión, el sellado, la pérdida de materia orgánica y la contaminación, así como para integrarlo en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y los compromisos de mitigación del cambio climático en las políticas de la UE.
La red People4Soil incluye una amplia diversidad de organizaciones procedentes de toda Europa: sociedades científicas, organizaciones de la Sociedad Civil, ONG ambientales, asociaciones de agricultores y sindicatos, federaciones de agricultura ecológica. La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) es la coordinadora estatal en España de la campaña “People4Soil”.
Fuente de información: Vida Sana www.vidasana.org
DATOS DE CONTACTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...