Ir al contenido principal

Las tapas Patrimonio Cultural Inmaterial

Cultura da el primer paso para declarar las Tapas Patrimonio Cultural Inmaterial

El proceso culminará con la aprobación de la declaración por Real Decreto del Consejo de Ministros y el plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de un año.


Tapas
Tapas
 /  • 16:48
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha iniciado los trámites para declarar las Tapas Patrimonio Cultural Inmaterial, coincidiendo con el Día Mundial de la Tapa, que se celebra hoy.

El proceso para que esta declaración sea una realidad comenzará con un informe que elaborará el Ministerio, que dirigirá al Consejo del Patrimonio Histórico. A partir de ahí, según recoge Europa Press, se abrirá un periodo de información pública, al que seguirá un trámite de audiencia a las comunidades portadoras del bien, a los titulares de derechos reales sobre los bienes muebles e inmuebles asociados a la manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, y a las administraciones autonómicas y locales del territorio en el que la manifestación tiene lugar.

El procedimiento culmina con la aprobación de la declaración por Real Decreto del Consejo de Ministros y el plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de un año.

La declaración de las manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial generará la obligación de su inscripción en el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Actualmente se encuentran en curso tres expedientes de declaración como manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial: la Trashumancia, la Semana Santa y el Carnaval.

La Real Academia de la Gastronomía fue la que trasladó hace unos meses al ministro Íñigo Méndez de Vigo la propuesta, al considerar la tapa "una seña de identidad de España" que "ha trascendido las fronteras" españolaa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza