Ir al contenido principal

Residencia del Tiempo Libre de Cádiz. Aportación al debate.

En estos días se ha puesto en actualidad el edificio de la Residencia del Tiempo Libre de Cádiz: ¿por qué se cerró? ¿quién y en qué motivos se fundó este cierre? ¿por qué ha permanecido cerrado durante este tiempo? ¿tiene o ha tenido este edificio aluminosis y/o legionela? Estas son algunas de las preguntas mirando hacia el pasado.
También "antes de cazar al zorro ... se reparte la piel". Se debería dedicar al turismo social, al "turismo de plata", a residencia de mayores, ... De todo se oye.
Este asunto sobre la Residencia del Teimpo Libre ha ocupado lugar en este blog en varias ocasiones. Póngase en el buscador del blog "Residencia del Tiempo Libre" y aparecerán estas entradas sobre el tema. Tales como
http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2011/08/la-residencia-del-tiempo-libre-de-cadiz.html#uds-search-results
http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2012/01/la-ciudad-de-los-derribos.html
http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2012/01/cadiz-entre-derribos-y-abandonos.html
http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2014/01/parches-insuficientes-para-una-ciudad.html


Ahora las preguntas y dudas que se plantean son si ese edificio ha de ser derribado y construir otro en su lugar; si no sería mejor rehabilitarlo adaptándolo a las nuevas normas constructivas y, sobre todo, a qué se pudiera destinar para ser rentable - que puede serlo- económica y socialmente  para la ciudad y para los que de fuera de la ciudad pudieran utilizarlo según el destino a que se le destinara.

Una vez que se resolvieran algunos interrogantes previos de común acuerdo entre las dos Administraciones afectadas: el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, como son la conservación del edificio y su destino, entrarían las preguntas más definitivas: ¿qué Administración pública debería correr con los gastos de la financiación de la rehabilitación del edificio y su adecuación a los destinos que pudieran dársele?
Y otra pregunta cuya respuesta también es básica: ¿quién gestionaría ese edificio? ¿gestión pública o gestión privada? ¿Deben las administraciones públicas gestionar el turismo, aunque sea "de plata"?
Lo que aparece obvio es que ya no puede volver a ser una Residencia del Tiempo Libre perteneciente al "Patrimonio acumulado" y que en un principio su funcionamiento era gestionado por los Sindicatos.
Parece ser que también se coincide en que el suelo actualmente ocupado es residencial.
Lo que también está claro es que Ayuntamiento de Cádiz y Junta de Andalucía han de hablar, negociar hasta la extenuación sin posiciones cerradas, con todos los datos sobre la mesa y con el ánimo de resolver el asunto ¡ya! y de la mejor manera para todos. Váyanse planteando las preguntas con un orden lógico para ir dándoles la correspondiente respuesta a cada una. Si en el principio se va al final no hay solución.
Comiéncese desde el principio: ¿el edificio admite ser técnicamente rehabilitado? Pues acuérdese su rehabilitación porque hay razones económicas y sociales que sostienen esa rehabilitación. Háganse ya los pertinentes estudios técnicos.
Cálculese el coste de la rehabilitación ... Y así unas tras otra, en diálogo abierto y sincero, plantéense las preguntas y désenle las respuestas que corresponda. Unas respuestas condicionarán las siguientes preguntas y sus correspondientes respuestas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...