Ir al contenido principal

Cádiz solicitará de nuevo ser Patrimonio de la Humanidad

Y esta otra información aparecía en Publicaciones del Sur el día 3 de febrero del año 2005
--------------
Cádiz solicitará de nuevo ser Patrimonio de la Humanidad
El Grupo Municipal Socialista apoyará la propuesta del equipo de Gobierno local para que Cádiz sea ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el Pleno de este mes, siempre que se les permita participar en el proceso de toma de decisiones

INFORMACIóN CáDIZ
La concejala socialista Marisa de las Cuevas anunció ayer en rueda de prensa que el Grupo Municipal Socialista apoyará la propuesta del equipo de Gobierno local para que Cádiz sea nuevamente admitida en la lista indicativa de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La edil quiso manifestar el “asombro” de su partido ante tal propuesta “por coincidir con las declaraciones de la ministra acerca de que la UNESCO ha cambiado sus criterios, ya que enfocará esta denominación a países subdesarrollados para promocionarlos”.

En cualquier caso, afirmó que “vamos a apoyarla porque siempre hemos estado en ello”, pero con la condición de estar presentes en la toma de decisiones porque “queremos aportar” y de paso “garantizar la participación de la ciudadanía” en este proceso, que comenzará con la elaboración de la documentación técnica requerida por parte del equipo que redacta el PGOU, lo que significa, a juicio de la edil, “que no estaba hecho”.

Críticas a la gestión

Marisa de las Cuevas recordó que la lucha por convertir Cádiz en ciudad Patrimonio de la Humanidad se inició en el año 90 en una tónica de debate unánime.

En un repaso a las diferentes acciones emprendidas a tal efecto, la edil calificó la gestión del Ayuntamiento como apática, desganada e insensible ya que, en su opinión, “no supo tomar las riendas” y, a su juicio, propició que Cádiz, ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 98, fuera excluida de la lista de la UNESCO en el 2000 porque “ no llevó a cabo su tarea” causando la frustración de la plataforma creada a tal efecto en el 97 Cádiz por el Futuro de la Bahía, que integraba a todas las entidades, asociacines de vecinos y fuerzas vivas de la ciudad.

De las Cuevas reiteró que su partido apoyará la propuesta para que “Cádiz sea reconocida, si no es ahora dentro de unos años”, ya que considera que “hemos llegado tarde y mal” debido a que “el Ayuntamiento nunca ha creído que Cádiz tuviera valor suficiente para considerarse Patrimonio de la Hunanidad”.


jueves, 03 de febrero de 2005

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...