Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Se cae el centro de Cádiz

Ir a "Cádiz", a su casco antiguo, pasar y pasear por "Cádiz", por sus barrios y calles más significativas: Santa María, La Viña, El Pópulo, San Carlos, la calle Ancha... es toparse de bruces con el reverso, con la negación de su pasado mejor; nos encontramos con la ciudad que se desmorona, que se derrumba, que desaparece poco a poco, ¡que se cae! 30/04/2015 Los partidos políticos que recurran a las próximas elecciones municipales deberán presentar sus propuestas para el centro de la ciudad de Cádiz, para su centro histórico, para Cádiz. Todas las ciudades tienen su centro, el  “centro de la ciudad” : no hay ciudad, no hay estructura urbana sin un centro, un centro urbano que nos hace percibir la ciudad como original y distinta y sirve para identificarla como tal ciudad y distinguirla de otras. Ni las grandes avenidas modernas ni los barrios periféricos sirven para establecer estas funciones de identificación y de diferenciación, pues unas y otros son muy ...

El Parlamento Europeo aprueba restringir más el uso de las bolsas de plástico

En aplicación de al nueva legislación adoptada por el Parlamento Europeo en el día de ayer, los Estados miembros tendrán que reducir drásticamente el uso de las bolsas de plástico más comunes y contaminantes Los eurodiputados dieron su respaldo a la    recomendación en segunda lectura  presentada por la responsable de la negociación en el Parlamento, Margrete Auken. De esta manera se confirma el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2014. Todos los años, miles de millones de bolsas acaban en la naturaleza convertidas en basura, lo que supone un grave perjuicio al medio ambiente. Por este motivo, la Comisión Europea tendrá que evaluar el impacto medioambiental de las bolsas de plástico oxodegradable, que tras un periodo de tiempo se fragmenta en micropartículas, y proponer medidas adecuadas. Antes del fin de 2017, la Comisión tendrá que plantear reglas sobre etiquetado para asegurar el reconocimiento de las bolsas de plás...

Cádiz tiene una deuda con sus cigarreras

Otra de las grandes industrias en Cádiz desaparecía y la ciudad avanzaba a ocupar de forma duradera la cabeza de las ciudades con más paro y capital de la provincia “campeona” del desempleo 11/04/2015       “El Ministerio de Trabajo ha aprobado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Altadis, que afectará a un máximo de 794 trabajadores en España, de los que 207 serán de la fábrica de Cádiz, en la que sólo quedarán 67 empleados”. Era en marzo de 1999. Con la ejecución de este ERE la tradicional actividad industrial de Cádiz, relacionada con la fabricación del tabaco, la Fábrica de Tabacos, con más de tres siglos de actividad en la ciudad y con una enorme influencia económica, social y cultural en la ciudad quedaría a sólo un paso de su desaparición definitiva. “La Fábrica de Cádiz, cuya existencia se remonta a fines del siglo XVII, ha conocido tres emplazamientos. El primero, en una casona frente a la llamada Puerta de Sevilla; el segundo en el...

Víctor Fdez., asesoramiento a la UNESCO sobre Patrimonios de la Humanidad

Víctor Fernández Salinas es el actual responsable del comité español de  ICOMOS , la ONG que asesora a la UNESCO  para determinar los bienes que reciben el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla , dedica gran parte de su actividad profesional al estudio del impacto de las políticas públicas en el territorio. Si ha de quedarse con un solo paisaje, confiesa este malagueño de origen que creció en Asturias, se queda con el de los campos de girasoles de la vega andaluza. (Tomado de  http://www.historiasdeluz.es/con-luz-propia/en-la-ciencia/noticias-andalucia-victor-fernandez-unesco-patrimonio-humanidad)

Conservar, preservar y reutilizar el Patrimonio Industrial

Allá por el mes de julio del 2001 enviaba a los periódicos de Cádiz el siguiente artículo. Lo he retocado lo mínimo imprescindible para actualizarlo. De nuevo lo someto al juicio de los lectores. ...... Mujeres de la Fábrica de Tabacos de Cádiz El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso presentó una proposición no de ley, en el mes de junio del 2001, en la que pedía un Inventario Estatal de Monumentos, Conjuntos, Sitios o Enseres del Patrimonio Industrial. La Proposición de Ley decía así: “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que, a través del Consejo Estatal del Patrimonio Histórico, en el que se integran las Comunidades Autónomas, proceda a la elaboración de un Inventario Estatal de Monumentos, Conjuntos, Sitios o Enseres del Patrimonio Industrial, donde quedarán incluidos los bienes más significativos de la época industrial y sobre los que -dado su valor histórico, cultural y social- interesa intervenir a fin de protegerlos, fomentando su conservaci...