Desde el pasado noviembre, la UE cuenta con nuevas normas sobre protección de las víctimas de delito para asegurar un nivel mínimo de derechos a nivel europeo. La Directiva 2012/29 del Parlamento y el Consejo aprobada en octubre de 2012 supone el reconocimiento de derechos para que las personas afectadas tengan un acceso más fácil a la información y puedan ser escuchados. Entre las principales novedades, la Directiva introduce el derecho de las victimas a recibir información en su lengua materna, incluyendo lenguas no comunitarias si fuera necesario. Además, la Administración Pública deberá asegurar que las víctimas tienen acceso a servicios de apoyo adaptados a sus necesidades así como a servicios de especialistas en caso de traumas más específicos. Por otra parte, deberá informárseles de sus derechos jurídicos en el caso de que el responsable no sea procesado. La Directiva remarca la importancia de prestar asistencia a los más vulnerables como el caso de niños, víctimas del terr...
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.