Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

22 de febrero: Día Europeo de Protección de las Víctimas

Desde el pasado noviembre, la UE cuenta con nuevas normas sobre protección de las víctimas de delito para asegurar un nivel mínimo de derechos a nivel europeo. La Directiva 2012/29 del Parlamento y el Consejo aprobada en octubre de 2012 supone el reconocimiento de derechos para que las personas afectadas tengan un acceso más fácil a la información y puedan ser escuchados. Entre las principales novedades, la Directiva introduce el derecho de las victimas a recibir información en su lengua materna, incluyendo lenguas no comunitarias si fuera necesario. Además, la Administración Pública deberá asegurar que las víctimas tienen acceso a servicios de apoyo adaptados a sus necesidades así como a servicios de especialistas en caso de traumas más específicos. Por otra parte, deberá informárseles de sus derechos jurídicos en el caso de que el responsable no sea procesado. La Directiva remarca la importancia de prestar asistencia a los más vulnerables como el caso de niños, víctimas del terr...

El PSOE lanza un portal de transparencia con los datos de l@s candidat@s municipales

El Partido Socialista Obrero Español publicará las declaraciones de bienes y actividades de sus candidatos y candidatas a las elecciones municipales de mayo en instituciones de más de 20.000 habitantes.

Sobre Cádiz Patrimonio de la Humanidad

Tomado de la entrevista a Miguel Ángel Castellano Pavón en Diario de Cádiz -¿No participa en ninguna tertulia?  -Sí estuve en una hará unos veinte años, cuando Gregorio López, que acababa de dejar el cargo de gobernador civil de Córdoba, propuso una plataforma para declarar a Cádiz Patrimonio de la Humanidad. Tuvimos infinidad de reuniones en El Parisién, pero por mucho que se luchó nunca cuajó por falta de diálogo entre las administraciones. Actualmente se pretende declarar Patrimonio de la Humanidad todo el casco amurallado, así que espero que tenga mejor acogida que la que tuvimos nosotros en su día.  -¿Logrará Cádiz ese reconocimiento?  -Cádiz tiene más que suficiente para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. El casco antiguo debería estar ya declarado porque es uno de los mejores conservados del siglo XVIII, incluso con las atrocidades que se acometieron en los años 60 y algunas que se han hecho en los últimos años.  ------------- Miguel Ánge es un bu...

Campaña: “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”

El pasado miércoles, 4 de febrero de 2015 tuvo lugar en Madrid una reunión de organizaciones sociales y sindicales que vienen propiciando, desde hace casi dos décadas, la Campaña: “ Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela” después de haber propiciado hasta ocho Declaraciones en diferentes épocas y con diferentes mayorías parlamentarias. La última se produjo en mayo de 2014, como consecuencia de la aprobación e inicio de la aplicación de la LOMCE. Las organizaciones asistentes aprobaron definitivamente el CONTRATO ELECTORAL 2015 ( Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela ), y se marcaron una serie de acciones a lo largo de todo el año, con la finalidad de, que en este nuevo período electoral, se produzca un renovado proceso de apoyo por parte de  entidades sociales y sindicales por un lado y por otro de organizaciones políticas  que concurran a los diferentes comicios, locales, autonómicos y generales que se van a producir a lo la...

SOBRE PLURALIDAD Y DEMOCRACIA EN EL CAMPO SOCIALISTA por José Antonio Pérez Tapias.

Muchas personas que militamos en el PSOE lo hacemos conscientes del valor que supone su pluralidad interna,  la legítima expresión que se da en su seno de posiciones diversas, formuladas en el marco de un proyecto político compartido. La articulación de esa pluralidad enriquece la dinámica interna del partido y eso es un activo para su misma acción política. En momentos de búsqueda de nuevos caminos para la reconstrucción de un proyecto que necesita renovarse a fondo, es lógico que surjan discrepancias y que el debate adquiera tonos más vehementes. Eso no significa merma alguna de lealtad a la organización y a sus miembros, sino todo lo contrario. En ocasiones, lo leal es disentir, justo para propiciar confluir en lo que se piensa que son mejores maneras para "actuar en socialista". Desde el reconocimiento de esa pluralidad, que en el seno del PSOE se plasma, entre otras cosas, en la existencia en su seno de una corriente de opinión como Izquierda Socialista, a la que per...

Propuestas electorales del Movimiento Economía del Bien Común

De entre los numerosos puntos defendidos en el Movimiento Economía del Bien Común, y tomando como referencia las propuestas consensuadas por el voluntariado para ser promovidas a nivel legislativo desde las instituciones europeas ( comunicado de la asociación ), la Asociación para el Fomento de la Economía del Bien Común, hace un llamamiento a los candidatos para que incluyan en sus programas electorales de los partidos políticos y plataformas ciudadanas que se presenten a las próximas elecciones 5 puntos claves para promover la transparencia en las instituciones, el fomento de los valores éticos en la sociedad y en las actividades financieras y empresariales. “ El papel fundamental de movimientos ciudadanos como la Economía del Bien Común es hacer que la voz del pueblo sea escuchada. Estas reivindicaciones y nuestro movimiento social demuestran que una nueva forma de hacer economía es posible y sólo mediante el consenso y la colaboración de todas las personas lograremos salir de...

El CIS. Barómetro del mes de enero de 2015

Traigo a mi blog tres entradas que he escrito en mi muro de https://www.facebook.com/grelomart . Es que siempre que se publican estos Barómetros del CIS los medios de comunicación se empeñan en ocultarnos, en engañarnos, por tanto, los problemas más importantes que en ellos se recogen y se levanta todo un debate sobre una hipotética cuestión que además ya es pasado.  Estas han sido la entradas que copio tal y como han sido publicadas. Se publica el Barómetro del CIS y como en anteriores ocasiones se nos distrae la atención con eso de qué partido político es más o menos y no nos ayudan a fijar la atención en lo que para mi es más importante. Por ejemplo: Se pregunta por la situación económica y responden que es regula= 21,2%; mala = 40,1% y muy mala = 36,4. Más de las tres cuartas partes la considera mala. Sólo un 14,9% dice que es mejor que la del año pasado; más de la mitad = 54,7% dice que es igual y un  29,3% que es peor. Y cuando responden sobre cómo creen que será ...

Córdoba, ciudad ganadora en España del Desafío de las Ciudades de WWF

El Desafío de las Ciudades de WWF ha contado con la participación de más de 160 ciudades de todo el mundo para convertirse en capital mundial de la Hora del Planeta. Este concurso internacional busca reconocer a las ciudades que realizan actos inspiradores para mitigar el cambio climático, un tema que cobra especial relevancia este año crucial en el que se celebrará la trascendental Cumbre de cambio climático en diciembre en París. En España, se han presentado A Coruña, Córdoba y Murcia, y la ciudad ganadora para optar al Desafío internacional representando a España es Córdoba. Con la edición de 2015, ya son tres años en los que WWF ha reconocido la labor de las ciudades que están trabajando por construir energías sostenibles y seguras para el futuro. Un jurado experto en estos temas realizará la revisión de las acciones y compromisos de cada una de las ciudades y escogerá la capital mundial de la Hora del Planeta, premio que será entregado el próximo 9 de abril, en Seúl, Corea. E...