Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Sobre el independentismo

“Las primeras víctimas de las independencias son las disidencias” (El Roto) “El proyecto independentista no es un proyecto integrador puesto que divide profundamente a la sociedad catalana en dos partes de tamaño similar y de convivencia complicada: no es, por tanto, un proyecto nacional” “El objetivo del autogobierno a escala territorial es incompatible con el objetivo de la redistribución de la renta (y del poder) a escala estatal. El pretendido derecho a decidir equivale a arrogarse el falaz derecho a dividir Cataluña y a los catalanes en dos: o secesionistas o unionistas” (E. Gil Calvo). “La autodeterminación para la secesión es una de las iniciativas políticas que suscita mayor división interna en una sociedad, por lo que aceptar sin más que sea un derecho plantea problemas morales” (S. Dion). “Todo referéndum sobre la independencia divide de manera cortante a la sociedad, estableciendo fronteras antes inexistentes en múltiples ámbitos, incluyendo el familiar, el laboral y el...

La e-democracia ya es posible

La e-democracia ya es posible Civitana, la red cívica de participación ciudadana con validez legal, se ha lanzado con la visión de posicionar a la ciudadanía en el corazón de los sistemas democráticos. Tecnología | Tercera Información  Para ello nos hemos basado en los derechos constitucionales de soberanía (Art 1.2) y derecho a participar de forma directa en la democracia (Art 23.1). Intentando que el preámbulo de La Constitución de establecer una sociedad democrática avanzada vaya empezando a cumplirse. La herramienta está lista en  www.civitana.org  . El equipo de civitana.org lleva años pensando y desarrollando un sistema de firma electrónica avanzada denominado eID. El eID proporciona dos capacidades básicas que hacen a civitana.org única en el mundo, que son poder reconocer digitalmente a las personas y proporcionarles un certificado digital para la firma electrónica semejante al del DNIe, pero que a diferencia de este, se puede usar desde cualqui...

Más descubrimientos arqueológicos en Cádiz

CÁDIZDIRECTO/J.L.P.-V-P .-  La Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la provincia de Cádiz (ADIP) ha considerado “muy positivo” que l a Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía “haya salido al paso de las declaraciones y haya hecho rectificar a la alcaldesa”  ( ver noticia ) sobre los restos arqueológicos encontrados en el solar de la antigua Comandancia de la Guardia Civil. Teófila Martínez aseguró en un primer momento que los “ restos no tenían valor” pero el pasado viernes elevó la cifra de enterramientos aparecidos  hasta doce ( ver noticia ), aunque insistió en las obras no se paralizarían. “Sabíamos que el informe arqueológico no estaba realizado y por eso lo pedimos en su día”, recuerdan desde la asociación.  “Creemos que se precipitó y volvemos a pensar que lo que está  haciendo otra vez”. La asociación insistió desde el principio en que un informe arqueológico “ no se hace en dos días” ( ver noticia ...

Pacto por la Escuela Pública y Laica

Consejo Escolar del Estado El Pleno del Consejo Escolar del Estado ha aprobado, dentro de las propuestas de mejora incluidas en su Informe 2014,  pedir un Pacto por la escuela pública y laica al votar por amplia mayoría (45 a favor, 17 en contra y 7 abstenciones) la propuesta de STES-i, en la que se plantea: -Que los poderes públicos potencien la enseñanza pública de tal forma que la oferta existente en todos los pueblos y ciudades sea capaz de cubrir la demanda de las familias. -Un pacto social y político para una escuela pública de calidad, equitativa, emancipadora, integradora, igualitaria y respetuosa con las lenguas y culturas propias de cada territorio y con diferencias individuales, sociales y de sexo, laica y gratuita. Esto supone también la descalificación de la LOMCE que es una clara apuesta por la potenciación de la enseñan la privada concertada. Las consideraciones en las que se basa STES-i para hacer esta propuesta son: -La escuela pública es la que vert...

Más bicicletas en Cádiz

LAS ventajas de la bicicleta como medio de transporte urbano son incontables: es el medio de transporte más rápido para la movilidad urbana en distancias de hasta seis kilómetros; proporciona autonomía y ahorro económico; beneficia la salud (previene dolencias de la espalda y la diabetes; reduce el riesgo de infarto; mejora el sistema circulatorio e inmunológico); libera espacio público (un coche necesita el de siete bicicletas); no contamina (la OMS alerta de que las emisiones de los automóviles producen cáncer e inciden en enfermedades respiratorias y cardiovasculares); revitaliza el centro de las ciudades (al impulsar la proximidad, favorece el comercio tradicional; hace emerger nuevos negocios relacionados con la bicicleta); permite una ciudad con menos ruidos, más saludable física y anímicamente, más amable.  Ante unos datos tan incontestables, ¿por qué los poderes públicos no apuestan decididamente por el uso de la bicicleta en la ciudad? Las respuestas pueden ser múltiples...

El Parlamento de Andalucía contra la "apropiación" de la Mezquita de Córdoba

El Parlamento andaluz aprueba una iniciativa de IU contra la “apropiación” de bienes como la Mezquita de Córdoba o la Giralda pero evita llevarlo a los tribunales Documento con fecha   viernes, 19 de septiembre de 2014 .  Publicado el   viernes, 19 de septiembre de 2014 .  Escrito por:  Pilar Álvarez. Fuente:  El País . El Parlamento de Andalucía, con los votos de PSOE e IU, aprobó este jueves una iniciativa para declarar “la inconstitucionalidad” de la Ley Hipotecaria aprobada durante la dictadura franquista. Esta norma ha permitido  la inscripción “masiva” de propiedades  a nombre de la Iglesia católica sin “respetar las mínimas garantías de legalidad y a través de un procedimiento claramente inconstitucional”, según el texto. La propuesta atribuye a los obispos la “apropiación” del patrimonio “de todo el pueblo andaluz”. La Mezquita de Córdoba fue registrada por el Obispado en 2006 por 30 euros. La Giralda de Sevilla se inscribió en 2010....

Más restos fenicios y romanos en Cádiz

Hallados nuevos restos romanos y fenicios en el solar de la antigua Comandancia de Cádiz Concretamente han sido encontrados diez enterramientos romanos del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C., así como un sector correspondiente a la época fenicia del siglo VI a.C. EUROPA PRESS /CÁDIZ | ACTUALIZADO 19.09.2014 - 16:18 Fruto de las excavaciones en el antiguo solar de la antigua Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz  se han hallado diez enterramientos romanos  del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C.,  así como un sector correspondiente a época fenicia  del siglo VI a.C.  En una nota de prensa, la Junta indica que según los informes del director de las excavaciones, el 1 de septiembre dieron comienzo los trabajos arqueológicos en la segunda fase de intervención arqueológica, retomando los trabajos ya ejecutados en una primera fase efectuados entre finales de junio y octubre del 2012.  La actividad arqueológica fue autorizada mediante resoluc...

La justicia frena el autobombo de la Alcaldesa

E l Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla,  conocido recientemente, da la que denunció la utilización de Teófila Martínez de dinero público para financiar su propaganda política ( ver noticia ).  “Este Auto judicial evidencia lo que desde el PSOE de Cádiz se ha venido denunciando permanentemente, y es que para la alcaldesa, el interés partidista es mas importante que el interés de los ciudadanos y de ahí que malgaste recursos públicos para sus campañas de publicidad y autobombo con las que persigue esconder su nefasta gestión”. La Alcaldesa de Cádiz y su emisora El Auto que ahora se conoce se refiere a anuncios publicitarios que se emitieron en la televisión pública Onda Cádiz durante el Carnaval de 2013, una campaña que fue prohibida por el Consejo Audiovisual de Andalucía.  La alcaldesa, con su habitual soberbia y acostumbrada a manejar a su antojo a este medio de comunicación, lejos de retirar la campaña ha recurrido la resolución solicita...

Las termas de los Balbo

Las termas toman forma sobre el Teatro Romano El circuito de nueve piscinas y aljibes del XVII y XVIII ya se ha construido en este emplazamiento turístico que integrará restos de Gades VIRGINIA LEÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 19.09.2014 - 05:00 Imagen de una de las piscinas que formarán parte del circuito de aguas termales, con restos del Teatro Romano en su margen derecho. Uno de los aljibes hallados se convierte en la sauna de las termas. La galería del patio da paso a la primera parte del circuito de piscinas. Gades y Cádiz se reencuentran de nuevo. Lo hacen en el seno de las nuevas termas romanas que el próximo marzo pretenden abrir sus puertas en pleno barrio del Pópulo, en la calle José María Rancés. Un enclave turístico que ya toma forma en el mejor escenario posible, el terreno en el que siglos atrás se levantaba en todo su esplendor el Teatro Romano de Cádiz, que asoma a cada paso de esta finca cuyo subsuelo ha dejado al descubierto alguna parte del monu...

Las 25 propuestas de Susana Díaz

Díaz presenta una bateria de 25 medidas para reactivar Andalucía Las 25 propuestas de Susana Díaz 1.  Entrada en funcionamiento del Consejo de Transparencia y Protección de Datos en el primer trimestre de 2015. A pesar de haber sido aupada hasta la presidencia de la Junta de Andalucía por su predecesor en el cargo  José Antonio Griñán  -y por ende por el mentor de éste,  Manuel Chaves - Susana Díaz quiere marcar distancias con sus antecesores cubiertos por la ingente sombra de la corrupción que ha arrojado sobre el socialismo y el sindicalismo andaluz el  macroescándalo de los ERE . Así, durante el Debate del Estado de la Comunidad, Díaz ha enarbolado la bandera de la transparencia y la honestidad política. " Combatir la corrupción política es una exigencia ética, pero también una necesidad política  de primer orden", ha proclamado la baronesa socialista. "Me comprometí a ser implacable contra la corrupción, así ha sido y puedo asegurarles ...

Otra vez por la Iniciativa de declarar Cádiz Patrimonio de la Humanidad

Portada de la PROPUESTA de la CONSEJERÍA DE CULTURA para la inclusión de Cádiz en la Lista del Patrimonio Mundial Otra vez el Diario de Cádiz informa de una "Nueva propuesta gaditana para presentar a la Unesco. El Foro de Debate Cádiz 2012 iniciará este mes una campaña para que se incluya el recinto amurallado y la ciudad histórica".  Por su parte, Fernando Santiago en el blog "Con la venia" hace una entrega bajo el título de "Cádiz es de Cádiz na má" . A Fernando Santiago le he comentado lo que a mi parecer es un error histórico con estas palabras:   Sr. Santiago: Es absolutamente falso que la Ministra de Cultura, sra Calvo, paralizase el procedimiento para la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. Por el contrario, fue ella la que presentó en el Comité del Patrimonio de España el informe para que este Comité del Patrimonio aprobara la solicitud. Como Presidente de la Fundación por el Futuro de la Bahía de Cádiz , que promovió e...