Ir al contenido principal

Más descubrimientos arqueológicos en Cádiz

CÁDIZDIRECTO/J.L.P.-V-P.- La Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la provincia de Cádiz (ADIP) ha considerado “muy positivo” que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía “haya salido al paso de las declaraciones y haya hecho rectificar a la alcaldesa” (ver noticia) sobre los restos arqueológicos encontrados en el solar de la antigua
Comandancia de la Guardia Civil.
Teófila Martínez aseguró en un primer momento que los “restos no tenían valor” pero el pasado viernes elevó la cifra de enterramientos aparecidos hasta doce (ver noticia), aunque insistió en las obras no se paralizarían.
“Sabíamos que el informe arqueológico no estaba realizado y por eso lo pedimos en su día”, recuerdan desde la asociación. “Creemos que se precipitó y volvemos a pensar que lo que está haciendo otra vez”.
La asociación insistió desde el principio en que un informe arqueológico “no se hace en dos días” (ver noticia) y por eso, ha vuelto a recordar que “los plazos no los puede marcar ella [la alcaldesa] sino que lo hará la propia excavación”.
“Martínez debería tener más consideración por algo que no es suyo y ni siquiera de los gaditanos, sino patrimonio de la humanidad”. Algo que “será de nuestros nietos y biznietos si sabemos preservarlo”. Por eso, “un mal uso y cuidado del patrimonio puede causar daños irreparables para conocer nuestra historia”.
Por último, la asociación exige que se aclare qué pasó en las obras del Portillo, donde aparecieron restos arqueológicos en bolsas de basura, puesto que “no hemos obtenido respuestas a ninguna de nuestras denuncias”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza