Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Carril bici en Cádiz

Diversos colectivos de la ciudad han comenzado a dar pasos para constituir una plataforma en favor de la construcción del carril bici en la ciudad. La intención es que el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía lleguen a un acuerdo definitivo que permita la implantación de una vía ciclista a partir del Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020, que cuenta con el apoyo de los fondos europeos.  Representantes de la AVV Cádiz Centro, la AVV Los Tres Arcos del Pópulo, Agaden, Ecologistas en Acción, la Federación Local de Asociaciones de Comerciantes de Cádiz (Facai), la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz y Facua se reunieron en la tarde del miércoles en la sede de la AVV Cádiz Centro para trazar la estrategia a seguir para hacer presión a las administraciones para que el carril bici sea una realidad.  De este encuentro, en el que también se citaron miembros de otros colectivos de la ciudad, salió el acuerdo del camino a seguir para la formación de dicha plataforma. En primer luga...

Yo decido. El tren de la libertad

“YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD” es una película documental que parte de la decisión de un grupo de mujeres cineastas y de los medios audiovisuales españolas de rodar colectivamente la manifestación “El Tren de la Libertad” que tuvo lugar en Madrid el día 1 de Febrero de 2014. Por iniciativa de un pequeño grupo feminista de Gijón, “Les Comadres” y “ Las Mujeres por la igualdad de Barredos” miles de personas partieron ese día de distintas ciudades españolas y europeas para confluir en Madrid, donde se manifestaron por la libertad de las mujeres a decidir y contra la reforma de la actual Ley del aborto. La película documenta ese momento histórico y el proceso para llegar hasta allí. Ha sido realizada por un colectivo diverso de personas, en su gran mayoria mujeres cineastas y de los medios audiovisuales, junto con algunas asociaciones, productoras y empresas del sector, todas ellas agrupados bajo el nombre de “Colectivo de Mujeres Cineastas Contra la Reforma de la Ley del Aborto”...

Lanzamiento de "Precarity and Youth"

El proyecto europeo actual no reconoce a los jóvenes como sujetos activos en la política y, por tanto, les niega la oportunidad de alcanzar un futuro dentro de él. Esta es la premisa bajo la que nace  Precarity and Youth  ( PAY ), un proyecto que tiene como objetivo promover "un encuentro internacional después del verano para construir soluciones colectivas". Reflexionar sobre qué Europa necesita la juventud es el motor de este portal web que pretende articular los debates propuestos dentro del proyecto  Jóvenes del norte y del sur: propuestas para una nueva Europa , impulsado por FUHEM Ecosocial,  EconoNuestra , Economía Alternativa, Link Coordinamenti Universitario y Rete della Conoscenza. Precarity and Youth ofrece artículos divulgativos, materiales de investigación y vídeos en torno a las  tres quiebras  a las que se enfrenta la juventud europea: la social, la laboral y la política. Además, organizará un evento internacional en octubre de 2014 do...

¡Murallas", por Rafael Román

EL grito que ha tenido más éxito de los atribuidos a los hermanos Marx es el de ¡Más madera!  ¡Traed madera! ¡Es la guerra! Dicen que no es así exactamente en la versión original pero que duda cabe que el doblador, si lo alteró, acertó plenamente. En la película Los Hermanos Marx en el Oeste  queman un tren entero arrojando toda su madera en la caldera de la locomotora para que continuara su marcha. Llegó, pero absolutamente desvencijado.  Así estamos en Cádiz. Pero con las murallas. Con la pretendida intención de que las murallas se tengan en pie nos las estamos cargando. Dicen que las están mejorando. Sí, se puede decir que como de aquel enfermo al que visitaba el médico con frecuencia para observar su estado y lo consolaba día tras día con la esperanza de un pronto restablecimiento. Unas veces porque le latía bien el pulso, otras porque expectoraba regularmente, signo de clara mejoría, pero el enfermo, cada vez peor, dudaba de las observaciones del doctor. Un día un a...

Hacienda no somos todos. Apoya la campaña por una reforma fiscal justa

10 CAMBIOS NECESARIOS PARA UNA REFORMA FISCAL JUSTA La política fiscal debe combatir la desigualdad al margen de intereses partidistas, contribuyendo a una  sociedad más justa y equitativa . Hay que recaudar lo suficiente para financiar un modelo social que garantice  servicios públicos de calidad e igualdad de oportunidades . Se debe aplicar  "tolerancia cero" al fraude fiscal , incluyendo medidas que pongan freno a la impunidad de los evasores. Los privilegios y la opacidad de los  paraísos fiscales deben desaparecer . Recaudar más no puede suponer aumentar el esfuerzo fiscal de las clases medias y los más pobres.  Quien más tiene, ha de contribuir más . Todos, empresas e individuos, deben  tributar en función de su capacidad  y de su actividad económica real, sin privilegios, ni excepciones. Las grandes fortunas y las rentas del capital tienen que contribuir en mayor medida, para reducir la presión sobre los salarios y el c...