Ir al contenido principal

El compromiso de Andalucía con la comunidad gitana se expone en Bruselas

De izquierda a derecha: Francisca Pleguezuelos junto a Mark Rogerson, director de Grapevine Communications, y Kinga Goncz, vicepresidente del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo.
Andalucía ha sido invitada a participar en una conferencia en Bruselas para explicar su política con la comunidad gitana. Ya desde el propio Estatuto de Autonomía se establece el fuerte compromiso de la región para mejorar la integración y calidad de vida de este colectivo, en especial de las mujeres. A lo largo de los años, la Junta de Andalucía ha fortalecido este compromiso desarrollando actividades a nivel regional, nacional y europeo.  
Hoy tiene lugar en el Parlamento Europeo una conferencia titulada “Inclusión de la comunidad gitana: retos y oportunidades a nivel local”. La delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Francisca Pleguezuelos, ha intervenido en el primer panel de debate sobre buenas prácticas y oportunidades de financiación a nivel local, nacional y europeo, junto a representantes de la Comisión y el Parlamento Europeo. Además de ofrecer una panorámica sobre los instrumentos  que existen a nivel regional, se ha explicado el compromiso de Andalucía con la comunidad gitana, tal y como reconoce formalmente el Estatuto de Autonomía en su artículo 10 estableciendo “la promoción de las condiciones necesarias para la plena integración de las minorías y, en especial, de la comunidad gitana para su plena incorporación social”. Pleguezuelos ha destacado la voluntad política como un elemento vital, así como la necesidad de la implicación por parte de todos para que esta voluntad y la financiación de los proyectos sean un éxito.
Además, el trabajo a favor de la comunidad gitana a nivel europeo se hará manifiesto con la presentación de tres proyectos financiados con fondos europeos, y en los que participa Andalucía. Dos de ellos en el marco de la iniciativa comunitaria EQUAL. El primero, Eurorromí, uno de los tres únicos proyectos existentes a nivel europeo dirigido a las mujeres de etnia gitana. El segundo, titulado Lungo Drom y dirigido a mejorar la inserción laboral de las comunidades gitanas provenientes de Europa del Este. Por último, se explicará un proyecto de reciente aprobación que se acaba de poner en marcha, Barabal, y que tiene por objetivomejorar el acceso y permanencia en el aprendizaje permanente de niñas, jóvenes y mujeres en situación de exclusión.
(Publicado en la Newsletter de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas. 5 diciembre 2013. Núm. 124)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...