Ir al contenido principal

¿Cuánto empleo se ha destruido?

Empleo
Hace unos días, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abría una polémica al afirmar en el Congreso de los Diputados que España no había destruido empleo en 2013. Se le recriminó que en la evolución interanual, la pérdida de puestos de trabajo ha sido muy intensa, pese a la ligera mejora en octubre. Pero, realmente, ¿cuánto empleo ha destruido la crisis en nuestro país?
Con el sistema actual, hay dos formas de medir ese impacto en el empleo. Una de ellas es a través de los afiliados a la Seguridad Social, es decir, los que están dados de alta en cualquier de los regímenes. La otra es con la Encuesta de Población Activa (EPA) y el porcentaje de personas ocupadas. En ambos casos, las cifras son muy similares si echamos la vista atrás en estos últimos seis años.

3 millones de empleos destruidos


Veamos, primero, la estadística de la Seguridad Social. Según los datos publicados por el propio Ministerio, ennoviembre de 2007, último trimestre del año donde comenzó el declive económico, España contaba con 19.393.000 afiliados. ¿Y ahora? Esa cifra de trabajadores dados de alta se ha reducido hasta los 16.293.000. Se trata de algo más de3 millones de puestos de trabajo menos.
Pero sí hay un dato positivo si colocamos nuestra vista a comienzos de este año 2013. En lo que va de año, desde enero, el mercado laboral ha ganado algo más de 100.000 afiliados.
Vayamos a la Encuesta de Población Activa (EPA), señalada como la más fiable para ver el estado real del mercado laboral. En el tercer trimestre de 2007, donde se fijo el techo en España había 20.476.000 personas ocupadas. Era el pico más alto. En la última encuesta, del tercer trimestre de 2013, apenas superaba los 16.800.000. Supone 3,4 millones de personas ocupadas menos. En el último año, desde el tercer trimestre de 2012, se han perdido casi medio millón de empleos.
La destrucción en el mercado laboral es enorme. Pero, ¿cuánto tiempo necesitará este país para reconstruir todo eso? La consultora PriceWaterhouseCooopers (PwC) le ha puesto fechael año 2033. Será la fecha en la que nuestro país logrará alinear su tasa de desempleo con los países del entorno, situándola en el 6,8% (hoy está rozando el 26%).

(publicado en ActiBva)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...