Ir al contenido principal

Lo que pagamos por el agua

AA
De los 10,53 euros al mes de Valladolid hasta los 28,67 de Murcia, pasando por los 16,25 de Cuenca. El rango de precios por el consumo de agua mensual alcanza diferencias del 172% entre veintiocho ciudades españolas. Son los principales resultados del estudio anual sobre costes del consumo de agua que la asociación de consumidores FACUA ha hecho públicos este miércoles.
El estudio se basa en las diferentes cuotas de abastecimiento y saneamiento en viviendas habitadas por tres personas. Los datos especifican cuatro diferentes tipos de contadores, aunque el más común es el de 10 metros cúbicos con contadores individuales de 13 milímetros de calibre. Basándose en esta medida, El Confidencial ha elaborado el siguiente gráfico interactivo.
Tomando en cuenta los 28 casos analizados, el agua cuesta de media 16,75 euros por mes a cada familia. La subida con respecto al año pasado ha sido del 6,8%. Entre 2011 y 2012, estos precios ya habían registrado un aumento del 5,1%, según los datos de FACUA.
La ciudad con el mayor aumento en el último año ha sido A Coruña. Un mes de consumo de agua en la localidad gallega cuesta hoy el 41,30% más que hace un año. Una subida que, en este caso concreto, se debe a una nueva tarifa puesta en marcha para financiar la depuradora de aguas residuales. A pesar del aumento, los precios de EMALCSA, que gestiona el agua en A Coruña, se sitúan por debajo de la media, en 15,17 euros mensuales.
Ciudad Real, con un aumento del 27,4% (debido a la aprobación de una cuota fija de saneamiento), Cuenca, con 13,6%, y Santander con 13,1% son las otras ciudades que registraron las mayores subidas.
Junto a Murcia, donde los euros por suponen 18,67, Cádiz y Palma de Mallorca son, a cambio, las ciudades donde consumir agua es más caro. Cuesta 22,08 y 21,71 euros por mes, respectivamente.
Madrid y Barcelona se colocan casi en dos lados opuestos de la tabla. En la capital, el consumo de agua cuesta 15,74 euros al mes por familia; en la ciudad condal, 21,22 euros, registrando una subida interanual del 11,90%.
¿Ahorro o despilfarro?
A la hora de saber si en una vivienda se utilizan cantidades excesivas de agua, no se puede pasar por encima el número de habitantes de la misma. Sin embargo, esto no ocurre en la mayoría de municipios españoles.
Entre los analizados, Málaga y Sevilla son las únicas dos ciudades que disponen de tarifas vinculadas al número de personas que residen en la vivienda. También lo hace A Coruña, pero sólo a partir de cuatro residentes.
Otros diecinueve municipios tienen en cuenta que en las viviendas con más de tres residentes estos conformen una tarifa numerosa. En este caso, se les aplican reducciones de tarifas."A la par que se avanza en la facturación por número de habitantes del inmueble, habría que establecer bonificaciones para viviendas donde convivan más de tres miembros, aunque estos no sean parte de una familia numerosa", destaca FACUA entre las conclusiones del estudio.
En este sentido, también advierte de que estos núcleos familiares podrían estar pagando el metro cúbico como si estuvieran derrochando agua cuando, en realidad, podrían estar realizando un consumo racional de dicho bien.
(Publicado en El Confidenciall)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...