Ir al contenido principal

¿Deudas y superavit?

"Francisco González, portavoz municipal del PSOE, ha salido replicando las declaraciones de la alcaldesa Teófila Martínez sobre la liquidación de las cuentas municipales correspondientes al año 2012, y afirma que "decir que las cuentas arrojan 64 millones de euros en 2012, cuando provienen del crédito de cerca de 70 millones que el Ayuntamiento tuvo que pedir para pagar deudas a proveedores y que debe devolver con sus correspondientes intereses, es una absoluta tomadura de pelo de la alcaldesa a los ciudadanos de Cádiz". 

González alude también a que "los gastos del Ayuntamiento en 2012, han sido un 10%, superiores a los inicialmente presupuestados, por lo que se han gastado 2600 millones de las antiguas pesetas mas de lo previsto en 2012", y en cuanto a los supuestos beneficios de las empresas municipales dice que "es rotundamente falso" y pone como ejemplo a EMASA que ha dado perdidas de 322.215 euros según las cuentas anuales presentadas, y que debe más de 200 millones a entidades financieras, la quinta más alta de España ........" 


(Publicado en Diario de Cádiz )

"Cinco ciudades de la provincia de Cádiz se encuentran entre las 25 más endeudadas del país en la relación entre su deuda viva reconocida a 31 de diciembre de 2012 y su cifra de población emanada del último padrón oficial, fechado el 1 de enero de 2012. Una comparativa entre los 145 municipios de España que superan los 50.000 habitantes sitúa en una dudosa posición de honor a Jerez (que es el tercero más entrampado del país), Cádiz (en la posición 13), Algeciras (el 15), El Puerto (el 19) y La Línea (en la posición 23). 

Estos cinco municipios gaditanos cuentan con una deuda bancaria por habitante que está muy por encima de las medias andaluza y nacional, siempre teniendo en cuenta exclusivamente los municipios de más de 50.000 habitantes. A medio camino entre las medias andaluza y española se situaría un sexto municipio gaditano, Chiclana, mientras que por debajo de ambas medias se localiza a las dos restantes ciudades grandes de la provincia: Sanlúcar y San Fernando. Este último municipio, una vez más, vuelve a quedar reflejado como el que menos números rojos tenía a finales del pasado ejercicio entre las ocho ciudades gaditanas con un padrón superior a los 50.000 habitantes."....

(Publicado en Diario de Cádiz)

Los gaditanos deben más de 23,6 millones de euros al Ayuntamiento

La crisis ha incrementado la cifra cada año, mientras el Consistorio ha perdido recaudación por la caída de la construcción y el cierre de empresas 

(Publicado en La Voz)

Yo no entiendo esto. ¿Lo entienden otros ciudadanos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...