Ir al contenido principal

Y Cádiz sigue perdiendo población

Ha sido publicado por Instituto Nacional de Estadística el censo de población correspondiente al año pasado, 2012. Y otra vez refleja otra pérdida de población de la ciudad de Cádiz entre 2011 y 2012. En este periodo ha perdido otros 944 habitantes por lo que la ciudad queda en 123.948 habitantes.

La capital de Cádiz lleva diez años con esta grave hemorragia poblacional que resulta incapaz de frenar. Entre los años 2001 y 2011, el padrón del municipio se ha reducido en 9.349 personas. Con este dato la ciudad de Cádiz encabeza otra clasificación negativa: es la que  más población ha perdido en estos últimos diez años. 

Y este dato es aún más llamativo si lo enmarcamos en la evolución de otros territorios: el crecimiento medio en España ha sido del 14,6% y  Andalucía lo hizo con un 13,8%, aunque por debajo de la media nacional.  Cádiz por tanto ha experimentado un decrecimiento   del -7%.
No valen excusas ni recurrir al tópico de que las estadísticas están mal elaboradas. Ahora el responsable municipal de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento, del PP, no puede alegarlas ya que están bajo la responsabilidad del mismo Partido Político. Durante el gobierno municipal del PP en el Ayuntamiento de Cádiz la ciudad ha perdido más de 20.000 ciudadanos. ¿Es también herencia recibida de gobiernos anteriores?
Para mi es éste el problema radical de la ciudad y sin duda se debe no sólo al contexto nacional, sino sobre todo a una política errónea del gobierno municipal. No sólo pierde habitantes cuantitativamente. Es que pierde su "mejor" población: se van los más jóvenes, los mejor preparados, los activos, los más dinámicos .... quedamos los mayores, los jubilados, los parados, los prejubilados, los inactivos... Si el presente es malo, el futuro no puede ser mejor.
Y el gobierno municipal sigue errando en la orientación de sus políticas. Con hacer más viviendas, con saturar la ciudad con viviendas, los emigrantes no volverán ni se retendrán a los que han de irse. Por su configuracion territorial, Cádiz tiene que ser "otra ciudad", debe ofrecer otras condiciones de calidad de vida para que sea atractiva a sus actuales pobladores y a los que pudieran animarse a establecer su residencia en ella.
De ello algo hemos dicho ya en este blog y seguiremos hablando en otros momentos. Pero sobre todo es un asunto para debatir y extraer colectivamente conclusiones y orientaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza