Ir al contenido principal

Los bancos del Tiempo


Los bancos de tiempo como Tic Tac Bank sirven para intercambiar servicios a modo de trueque (tu enseñas algo y, a cambio, aprendes algo) y surgen como medida de respuesta alternativa al pago por servicio. Dicho de otra forma, es un intercambio de tareas entre personas. El trueque es una forma de "pago" antiquísima y justa, y en un momento de crisis volver a este tipo de "comercio" es una alternativa plausible y, sobre todo, fácil y sencilla. Pero para poder poner en marcha esta idea, para poder dar a conocer el servicio que tú puedes ofertar y el que tu puedes necesitar, es necesario que haya un espacio donde necesidades y ofertas puedan encontrarse. En un momento como éste, donde las redes sociales e Internet están al alcance de muchos, Internet es el mejor y el más sencillo de los escaparates para una iniciativa de estas características.
Según Jose L. Torres, coordinador de Tic Tac Bank, este proyecto “es la respuesta a esta necesidad «offline» que se presenta de forma «online». Es el sitio donde puedes exponer cuáles son tus habilidades o servicios que puedes ofrecer, y buscar aquello que necesitas. Y recuerda: la moneda de pago es tu propio tiempo.”
¿Qué puedo ofrecer y encontrar en Tic Tac Bank?
En Tic Tac Bank puedes ofrecer cualquier servicio que puedas y sepas dar y que creas que puede ser útil para otras personas. Por ejemplo, ¿eres bueno tocando la guitarra? ¿dominas algún idioma? ¿te apetece un intercambio generacional cuidando ancianos? Las posibilidades son prácticamente infinita. ¿Y qué puedes encontrar en Tic Tac Bank? Clases de informática, clases de cocina y todo aquello que busques, porque una vez registrado en Tic Tac Bank tendrás a tu disposición una lista de servicios ofrecidos por los usuarios, a través de la cual podrás ponerte en contacto con el usuario en cuestión y acordar un intercambio. Y lo mejor de todo: dentro de la web de Tic Tac Bank encontrarás los servicios que ofrece la gente organizados por temática pero también por ciudad, así podrás organizarte y ver cuáles son las demandas y ofertas del banco de tiempo en tu ciudad.
“Tic Tac Bank surge cómo medida de respuesta ante la necesidad de una alternativa al pago por servicio. Somos una iniciativa social que ponemos en contacto usuarios de la misma ciudad interesados en intercambiar servicios”, ha señalado Jose L. Torres, coordinador de Tic Tac Bank.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza