Ir al contenido principal

Japón sale de la crisis por otra vía


japón
Mientras en Europa en general, y en España en particular, se ha optado por políticas de austeridad como solución para afrontar la crisis, el gobierno de Japón acaba de lanzar una propuesta anticrisis totalmente opuesta a la nuestra consistente en un paquete de medidas de estímulo a la economía valorado en alrededor de 87.200 millones de euros con las que esperan conseguir un crecimiento del 2 % del PIB y generar 600.000 empleos.
En concreto, el gobierno japonés destinará unos 32.000 millones de euros a financiar obras públicas y acelerar la reconstrucción de la zona de Japón destruida por el tsunami en 2011; 26.260 millones a estimular la innovación y los avances tecnológicos para incrementar la competitividad de la industria; y otros 26.260 millones dirigidos a la sanidad y para revitalizar las economías regionales, entre otras inversiones.
¿Y de donde saldrá todo este dinero? Pues principalmente de la emisión de nueva deuda, lo cual me preocupa bastante. Concretamente, se emitirán unos 42.000 millones de euros en los denominados “bonos para la reconstrucción”.

(Más información en El Blog Salmón )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza