Ir al contenido principal

IU quiere que Teófila Martínez diga si cobró sobresueldos en su etapa de presidenta del PP-A



El portavoz parlamentario de IU, junto al coordinador provincial de IU y los parlamentarios andaluces de IU por Cádiz
El portavoz parlamentario de IU, junto al coordinador provincial de IU y los parlamentarios andaluces de IU por Cádiz
CNA CÁDIZ.-El portavoz del Grupo Parlamentario de IU en Andalucía reclama la puesta en marcha inmediata del Plan de Acción Social, “no más allá de marzo”. Emplear la “velocidad de crucero” para este segundo periodo de sesiones en el Parlamento de Andalucía, con un mayor peso en el impulso de iniciativas, es el objetivo fijado para los próximos meses por IU en el seno del Grupo Parlamentario.
El portavoz del Grupo Parlamentario andaluz de IU, José Antonio Castro, ha presentado hoy en Cádiz la petición realizada por el Grupo de IU en la Cámara andaluza para que se convoque la Comisión de Seguimiento y Control de Financiación de los Partidos Políticos, a la que calificó de “pantomima” a la vista de su inoperancia y de que en la anterior legislatura únicamente se reunió dos veces.
Recordó Castro que en 2011, el parlamentario de IU, Ignacio García, ya solicitó en el grupo de trabajo a favor de la transparencia que todos los grupos políticos pusieran “encima de la mesa” las donaciones que recibían de particulares, a lo que el PSOE se negó y el PP se abstuvo. Hizo referencia además, al “clamor popular” de la ciudadanía que pide “transparencia” y a los “sobresueldos” de los líderes del Partido Popular. En este sentido, instó a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, a explicar si cobró sobresueldos en su etapa como presidenta del PP andaluz y candidata a la Presidencia de la Junta.
El portavoz del grupo, José Antonio Castro, ha señalado hoy en su primera visita a la provincia de Cádiz que después de un primer periodo marcado por “las imposiciones del Gobierno y los recortes ordenados desde el Ejecutivo de Rajoy”, IU se ha fijado como prioridad poner encima de la mesa entre febrero y junio varios proyectos de ley, tales como los de Participación Ciudadana, el de Transparencia y Accesibilidad a la Información Pública, de Fiscalidad y de Lucha contra el Fraude Fiscal, aunque donde ha hecho especial incidencia ha sido en el decreto-ley sobre la Función Social de la Vivienda y en los planes de modernización de la agricultura y la puesta en marcha del Banco Público de Tierras. El portavoz compareció acompañado del coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas y los parlamentarios por Cádiz, Ignacio García e Inmaculada Nieto.
(Más información en http://www.canalnoticiasandalucia.com/iu-quiere-que-teofila-martinez-diga-si-cobro-sobresueldos-en-su-etapa-de-presidenta-del-pp-a/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza