Ir al contenido principal

La Liga Anticorrupción denuncia a ministros que votan sobre sectores en los que tienen negocios


La Liga Anticorrupción denunción ayer ante el Presidente del Congreso de los Diputados que durante esta legislatura y la anterior hay ministros que no cumplen con la obligación de abstenerse o inhibirse en votaciones en las que se toman decisiones sobre sectores en los que tienen acciones e intereses privados. La Liga Anticorrupción esperará  un plazo prudencial a la respuesta de Jesús Posada antes de interponer la denuncia ante los Juzgados.
Ana Burrieza.06.07.12. La Liga Anticorrupción recientemente fundada y presidida por Augusto González, uno de los sobrinos de Adolfo Suárez, presentó ayer un escrito en el Congreso de los Diputados al que ha tenido acceso nuestro diario, en el que denuncia que ministros y diputados no se abstienen o inhiben como tienen obligación por la Ley de Incompatibilidades, ante votaciones sobre sectores económicos en los que tienen intereses particulares y acciones en empresas de esos sectores. La denuncia afecta especialmente a los ministros del actual gobierno de Rajoy  y del último ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
Desde la Liga Anticorrupción han señalado a Diario El Aguijón, que “se ha pedido al Presidente del Congreso de los Diputados que nos informe de los diputados que en aplicación de la Ley de Incompatiblidades se abstuvieron o inhibieron de votar durante esta legislatura y la anterior. Se trata de un paso previo al inicio de las acciones judiciales contra quienes votaron y tomaron decisiones en sectores en los que tienen interés privado y directo puesto que poseen acciones  o participaciones en empresas de esos sectores, lo cual además de ser ilegal, es impresentable”.
Piden que los diputados aclaren las acciones en empresas con acciones que ocultan.
En el escrito presentado ayer por la Liga Anticorrupción se pide además que se solicite a los diputados que detallen las participaciones accionariales o sociales en todas aquellas entidades o empresas privadas, tengan o no cotización bolsísitica y que se publiquen para conocimiento de la ciudadanía. Desde la Liga Anticorrupción explican que “esta petición se realiza debido a que  como explicamos en el escrito de ayer, hay diputados que no detallan las empresas en las que tienen esas acciones o participaciones acogiéndose al principio de que no cotizan en bolsa, lo cual no significa que no se tenga interés en ese sector económico. De hecho, matizan, “podemos estar por ejemplo ante acciones en empresas como medios de comunicación que no cotizan en bolsa pero que sin embargo se adoptan decisiones como la concesión de licencias de emisión, o de empresas que aunque no cotizan son las más grandes en su sector, y tener a ministros o diputados tomando decisiones que pueden tener una repercusión directa en el crecimiento y el negocio de esas empresas y por tanto en los beneficios de esas acciones”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...