Ir al contenido principal

Los españoles celebran cada vez menos bautizos, comuniones y bodas católicas


Cerca de la mitad de los padres se salta los sacramentos y una mayoría de los ciudadanos opta por las uniones civiles

Documento con fecha sábado, 07 de enero de 2012Publicado el domingo, 08 de enero de 2012
Autor: Redacción.Fuente: El Plural.
En España cada vez se celebran menos bautizos, comuniones y bodas según el rito católico, que evidencia que en las últimas décadas el país ha vivido un proceso de secularización sin precedentes. Según datos de la Conferencia Episcopal, en 2009 se bautizó el 63% de los nacidos, una cifra que organización laicas rebajan al 55% y 60%.
Organizaciones como Europa Laica o la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) tienen el convencimiento de que en muy poco tiempo, ya se bautizará a menos de la mitad de los niños que nazcan y destacan que no llega al 40%  los españoles menores de 25 años que se declara católico practicante. Asimismo consideran que hay muchas personas creyentes que se niegan a pertenecer a la Iglesia católica.
Según AMAL, los bautizos están en un 57%
El presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL), Luis Vega, cree que el porcentaje de bautizos se encuentra entre el 57% y el 59%, a pesar de que “el Gobierno del PSOE no ha hecho ningún avance en materia de laicidad en las dos últimas legislaturas”, en su opinión.
La iniciativa de Rivas
Ayuntamientos como el madrileño Rivas Vaciamadrid ofrecen a los padres la posibilidad de celebrar ritos alternativos, de carácter laico, que denominan en lo referente al bautizo “acogimiento civil” y consiste en leerle sus derechos al niño antes de que cumpla los 5 años y celebrar una fiesta de bienvenida”, según Público.
Rivas Vaciamadrid, donde gobierna Izquierda Unida desde 1991, ha llevado a cabo iniciativas como esta, de carácter público y laico en el municipio. También de carácter social, en las últimas décadas ha realizado miles de viviendas de protección pública.
Menos comuniones y bodas católicas
La disminución de la práctica religiosa entre las familias españolas también afecta a las comuniones, que han caído hasta el 59%, de acuerdo con la Conferencia Episcopal, y a los matrimonios católicos, que en 2009 fueron superados por las uniones civiles, por primera vez, según datos del Instituto Nacional de Eestadística.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉