Ir al contenido principal

Los defraudadores no quieren informar


La cajas de ahorro españolas que recibieron ayudas públicas quieren evitar la publicación en detalle y de forma personalizada de los sueldos completos de los miembros de sus consejos y de la alta dirección de la entidad. Para ello estudian acogerse a la ley de protección de datos para no autorizar la difusión de la información.
Fuentes financieras aseguran que las entidades implicadas están debatiendo la posibilidad de adoptar una posición conjunta para no dar esa información. El límite que fijó el Banco de España para publicar la remuneración vence de aquí a una semana, el 31 de diciembre. Fuentes del sector señalan que la opción que a día de hoy cobra más fuerza es la de publicarla de forma agregada para todo el equipo de cada caja.
En cambio, la idea del Banco de España, que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, era darla de forma individual para dar respuesta a la alarma social creada con los últimos escándalos de pensiones e indemnizaciones millonarias de directivos con ayudas públicas, como los de la CAM, Nova Caixa Galicia o Caixa Penedès. El Banco de España sostiene que es un ejercicio de transparencia, de tal forma que quien no lo publique quedará retratado. El problema es que si finalmente nadie lo publica, tampoco nadie quedará retratado.
De hecho, ayer, ninguna de las entidades obligadas a presentar la información había tomado la decisión sobre si publicaban o no los sueldos. Esas son Bankia, Nova Caixa Galicia, Catalunya Caixa, Banca Cívica, Unnim, BMN y Caja España. La mayoría de las entidades reconocen en privado que la decisión final que se adopte dependerá mucho de lo que hagan el resto de cajas obligadas a publicitar su sueldo.
Más información en LibreRed.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...