Ir al contenido principal

Fraude fiscal en la provincia de Cádiz


La bolsa de fraude que elude el control del fisco en la provincia de Cádiz se sitúa en 5.332 millones de euros, los que supone un 24,4% del Producto Interior Bruto que genera Cádiz. La mayoría de este fraude tiene su origen en alquileres no declarados, talleres clandestinos, facturas falsas y ventas sin IVA. En 2009, los inspectores lograron sacar a flote en la provincia casi 43 millones de euros.
En 2010, la situación se ha mantenido en los mismos parámetros y la inspección ha logrado evitar que 40 millones de euros se pierdan entre las cañerías del fraude. De esta cantidad, 29,1 millones pertenecen a las inspección de Cádiz y el resto a la de Jerez. Ambas oficinas dominan la provincia. El ligero descenso de un año a otro es fruto en la caída de la actividad económica en la provincia por culpa de los efectos de la crisis.
Los últimos datos aportados por la Agencia Tributaria correspondientes a 2011 desvelan un mayor cerco a la evasión fiscal. En estos momentos trabaja con previsiones, que cerrará a lo largo del próximo año, una vez que concluya el trabajo de la Inspección. El Ministerio de Hacienda espera recaudar en España 10.400 millones de euros este año por actuaciones de prevención y lucha contra el fraude, lo que supone un incremento del 3,6% en comparación con 2010, según señaló la vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado. En total, fruto de la lucha contra el fraude, se han recuperado 55.833 millones de euros desde 2005, más de la mitad (28.562 millones), ingresados en los últimos tres ejercicios. En 2011, la recaudación directa por actuaciones de control asciende a 9.400 millones, un 10,6% más.

Más información en La Voz de Cádiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...