



Para el ayuntamiento, que cuenta con un presupuesto que ronda los 250 millones de euros, el coste total que supondría el acuerdo sería apenas de un 0,68% de esa cantidad. Por eso, la familia se queja de que “no es un tema económico, sino político”. El poeta, alistado en el bando republicano durante la Guerra Civil, murió en una prisión franquista donde fue encerrado por motivos ideológicos o políticos.
Las 250 cajas con más de 5000 documentos entre los que se incluían cartas, manuscritos, libros, poemas inéditos y algunas pinturas del poeta ilicitano, han acabado recluidas en la caja fuerte de un banco, que la familia prefiere mantener en el anonimato por motivos de seguridad. "Ha sido un día para no recordar nunca. Me han venido a la cabeza muchos recuerdos y sentimientos, sobre todo la memoria de Josefina, la viuda de Miguel, por la ilusión que ella tenía de que el legado permaneciera en Elche", señaló Lucía Izquierdo, nuera de Hernández.
Los propios familiares mientras revisaban los documentos que habían permanecido un tanto abandonados en el depósito, desde hace más de 26 años cuando Josefina Manresa, viuda del poeta, se lo entregara a sus legítimos herederos, se sorprendieron al comprobar que todavía existiesen “documentos de ese valor sin catalogar”.
El portavoz socialista en la Diputación y exalcalde Alejandro Soler tildó de "error histórico" la pérdida de este legado, consecuencia de "un Gobierno de bajo perfil intelectual, cultural y moral". La nueva alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, del PP, en sus pocos meses en el cargo, ya ha adoptado varias decisiones polémicas y en la misma dirección; le dedicó una calle al último alcalde franquista y le quitó el nombre de Pasionaria a un jardín público.
Recurso Judicial

Mi comentario: ¡Con que gusto, con qué interés, con qué ansiedad explicaba a mis alumnos/as y mis alumnos/as leían y trabajaban allá por la década de los setenta los textos de Miguel Hernández! Uno de los libros recientemente leído con mayor interés y placer ha sido la peripecia humana y literaria de Miguel Hernández escrita por José Luis Ferris. La recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario