Ir al contenido principal

Un derecha reaccionaria y cateta



Cultura | Kike Gómez - Tercera Información | 20-10-2011 |  facebook yahoo twitter
La familia de Miguel Hernández ha retirado el legado del poeta del depósito municipal de Elche, donde llevaba 26 años, como consecuencia de que el ayuntamiento (PP) haya roto el acuerdo que habían firmado con el gobierno anterior (PSOE) en el que se comprometía a pagar 150.000 euros al año para el mantenimiento de la Fundación que lleva el nombre del escritor y periodista.
Para el ayuntamiento, que cuenta con un presupuesto que ronda los 250 millones de euros, el coste total que supondría el acuerdo sería apenas de un 0,68% de esa cantidad. Por eso, la familia se queja de que “no es un tema económico, sino político”. El poeta, alistado en el bando republicano durante la Guerra Civil, murió en una prisión franquista donde fue encerrado por motivos ideológicos o políticos.
Las 250 cajas con más de 5000 documentos entre los que se incluían cartas, manuscritos, libros, poemas inéditos y algunas pinturas del poeta ilicitano, han acabado recluidas en la caja fuerte de un banco, que la familia prefiere mantener en el anonimato por motivos de seguridad. "Ha sido un día para no recordar nunca. Me han venido a la cabeza muchos recuerdos y sentimientos, sobre todo la memoria de Josefina, la viuda de Miguel, por la ilusión que ella tenía de que el legado permaneciera en Elche", señaló Lucía Izquierdo, nuera de Hernández.
Los propios familiares mientras revisaban los documentos que habían permanecido un tanto abandonados en el depósito, desde hace más de 26 años cuando Josefina Manresa, viuda del poeta, se lo entregara a sus legítimos herederos, se sorprendieron al comprobar que todavía existiesen “documentos de ese valor sin catalogar”.
El portavoz socialista en la Diputación y exalcalde Alejandro Soler tildó de "error histórico" la pérdida de este legado, consecuencia de "un Gobierno de bajo perfil intelectual, cultural y moral". La nueva alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, del PP, en sus pocos meses en el cargo, ya ha adoptado varias decisiones polémicas y en la misma dirección; le dedicó una calle al último alcalde franquista y le quitó el nombre de Pasionaria a un jardín público.
Recurso Judicial
La familia exigirá que el Ayuntamiento le abone los 1,6 millones de euros que establecía el convenio firmado en 2010 por la cesión durante 20 años más del legado y por la promoción pública del poeta y de la ciudad que realizaba la familia. Además, también reclamarán una indemnización por daños y perjuicios, sufridos tanto en la imagen de la familia como en la del poeta por las "injurias vertidas por la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, al decir que la familia cobraba tres millones de euros", señaló Carlos Candela, abogado de la familia.

Mi comentario: ¡Con que gusto, con qué interés, con qué ansiedad explicaba a mis alumnos/as y mis alumnos/as leían y trabajaban allá por la década de los setenta los textos de Miguel Hernández! Uno de los libros recientemente leído con mayor interés y placer ha sido la peripecia humana y literaria de Miguel Hernández escrita por José Luis Ferris. La recomiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...