Ir al contenido principal

Soluciones para una ciudad utópica


El proyecto “Factor 4” tiene como objetivo reducir 4 veces el consumo energético en los países europeos antes del 2050. Para llegar a cumplir este objetivo se han sugerido una serie de características que deberían cumplir las ciudades, que, en principio, nos pueden parecer utópicas.
La ciudad de Nueva York vista desde Central ParkEn esta ciudad "deseable" losedificios de nueva construcción utilizancogeneración (produciendo electricidad y calor útil), aprovechan al máximo laenergía solar pasiva gracias a su diseño, tienen ventanas con triple vidrio, en sus cubiertas tienen captadores solares para la generación de agua caliente y paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad, y en su interior existe una zona de aparcamiento para bicicletas.
- La movilidad en esta ciudad ideal se hace predominantemente a pie, en bicicleta y en transporte público, reservando el uso del coche para casos concretos. Los espacios públicos son fácilmente accesibles mediante medios de transporte sostenible y están más dedicados al peatón. En estos espacios además hay más áreas verdes y así se acerca de alguna manera la naturaleza a la ciudad y se limpia el aire contaminado de las ciudades.
- Se reactivan las pequeñas tiendas de barrio para disminuir la dependencia del vehículo privado en las compras de los ciudadanos.
- Los LED son la tecnología predominante en iluminación y se da prioridad a la iluminación natural.
- La energía eléctrica procede principalmente de fuentes renovables o de residuos.
- Se refuerzan las conexiones entre el campo y la ciudad debido a la reactivación de la agricultura gracias, por un lado, a los nuevos cultivos energéticos utilizados como biomasa, y por otro, a la producción de alimentos y materiales a nivel local.
- En la política local se tienen en cuenta los indicadores climáticos y energéticos de igual manera que las tasas de desempleo, el número de habitantes y la seguridad.
- El sistema de valores aquí está orientado a los placeres de la vida, los encuentros sociales, el aprendizaje personal y la innovación.
Algunas de estas ideas son ya parte del presente en muchos lugares, por lo que no deberíamos verlo tanto como una utopía sino como objetivos que deberíamos alcanzar para conseguir reducir el consumo energético y las emisiones a la atmósfera, al mismo tiempo que hacemos del planeta un mejor lugar para nosotros y nuestros hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...