Ir al contenido principal

Izquierda Socialista también aboga por la desaparición de las Diputaciones


Izquierda Socialista defenderá que la Junta absorba las diputaciones

La corriente del PSOE demanda que sus funciones las ejerzan las comunidades
GUILLERMO ORTEGA / GRANADA Hoy
zoom

Javier Arenas saluda a Sebastián Pérez el día de su proclamación como presidente de la Diputación.
Izquierda Socialista (IS), la corriente crítica del PSOE que tiene en el diputado granadino José Antonio Pérez Tapias a uno de sus líderes, propondrá en la Conferencia Política prevista para septiembre la inserción paulatina de las diputaciones provinciales en la estructura política y administrativa de las comunidades autónomas. Éste sería, apuntó ayer Pérez Tapias, el paso previo para la disolución de unas instituciones que, recordó, son "una cuña del estado decimonónico" y tendrían un encaje difícil en el estado federal que Izquierda Socialista propugna. "La desaparición es una reivindicación antigua. Lo hacemos no sólo para ahorrar, sino por coherencia, porque muchas de las funciones que ejercen las pueden asumir las comunidades autónomas", explicó el diputado, que agregó que en comunidades con una sola provincia, como Madrid, la Diputación se eliminó sin que supusiera un drama.  El principal problema con el que choca esa pretensión es que las diputaciones son órganos administrativos reconocidos por la Constitución Española y su desaparición implicaría posiblemente una modificación de la Carta Magna. O no, según sostienen personalidades como el magistrado Alfonso Villagómez, que en una carta publicada ayer por El País. A ese cambio IS no se opone, sino todo lo contrario, porque de camino podría servir para profundizar en la conversión del Senado "en una verdadera cámara territorial". Mientras, la corriente socialista propone ese replanteamiento de sus funciones como solución a corto plazo. 

Reconoce el parlamentario que la propuesta, apoyada sin fisuras por Alfredo Pérez Rubalcaba, llega quizás en un momento político especialmente complicado, porque las elecciones municipales de mayo permitieron al PP acceder al gobierno de muchas diputaciones hasta ahora gobernadas por el PSOE, caso de la granadina. 

"Esta coyuntura hace muy difícil el consenso", admitió, pero aun así mantuvo su tesis porque entiende que reforzar el papel de las comunidades autónomas es "mucho más interesante para avanzar en la idea de un estado federal" que mantener "unos órganos de gobierno que cumplieron bien su función, pero que cada vez más parecen cosa del pasado".

Las propuestas de Izquierda Socialista se resumen en un documento titulado Hay que ganar por la izquierda y que obviamente no sólo habla del papel de las diputaciones. Partiendo de la autocrítica (admite sin ambages que la manera de gestionar la crisis "ha desdibujado el proyecto socialista" ante su base social), aboga por "resituar" al partido con un programa que incluya, entre otras medidas, la reforma del sistema fiscal, el regreso del impuesto sobre el patrimonio o la recuperación de la banca pública a partir del Instituto de Crédito Oficial. 

Esto último significaría un cambio de rumbo muy claro respecto a la posición del Gobierno en el reciente proceso de fusión de cajas. Pérez Tapias concede que fue "un error" avalar determinadas operaciones para ayudar a las cajas a salir del atolladero pero sin condicionar ese apoyo "a cuestiones como que después dieran facilidades para que vuelva a fluir el crédito". 

Las cajas, continuó, cumplían en cierto modo ese papel de banco público. Ahora, eso es casi imposible. "Bastante harán con mantener su obra social", concluyó.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...