Ir al contenido principal

El PP presenta una propuesta de ley de acceso a la información sin reconocer que es un derecho fundamental

Madrid 13 de julio de 2011- Access Info Europe da la bienvenida a la nueva propuesta de ley de acceso a la información del Grupo Popular que ayudará a generar un debate sobre el contenido de la futura legislación española sobre el acceso a la información pública. Entre los fallos, el más relevante es que sigue sin reconocer el carácter fundamental de este derecho, esencial para asegurar su correcta implementación en España.
El nuevo texto presentado por el grupo popular corrige algunas de las muchas carencias del borrador de ley del PSOE, filtrado a la sociedad civil y que aún no ha hecho público el gobierno socialista. Sin embargo, tiene fallos importantes. Además de no ser una ley orgánica, excluye al poder judicial, la información preparatoria, que no define, y, sobre todo, no contempla la creación de un órgano garante del derecho.
“Ambos partidos rechazan reconocer el derecho como un derecho fundamental y darle así la importancia que merece”, comentaba Victoria Anderica de Access Info Europe, “llegamos tarde a la transparencia pero podemos empezar por ser un ejemplo de las mejores prácticas, ninguna de estas propuestas nos pondrá en ese lugar”.
El texto del PP presenta una propuesta de ley que apuesta por una publicación proactiva importante por parte de las instituciones públicas, a la vez que reconoce un derecho a solicitar información a las instituciones públicas y la obligación de estas a contestar en un plazo de 15 días. El borrador del PSOE establecía muy tímidamente la vertiente proactiva del derecho y establecía un plazo de 30 días.
Ambos borradores excluyen en mayor o menor medida ciertos tipos de información y algunas instituciones públicas, esto es inaceptable. Las leyes de acceso a la información deben ser aplicables a toda la información en manos del gobierno y a todas las instituciones públicas, sin que deban existir más límites que los establecidos por la misma ley.
“Una ley de transparencia es la que afecta a los tres poderes del estado, es la que establece el principio de publicidad como principio rector de la actividad de todas y cada una de las instituciones públicas”, comentaba Helen Darbishire, directora de Access Info Europe.
Tabla comparativa de las dos propuestas de ley a la luz de los 10 principios de la Coalición Pro Acceso aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...